El discurso que pronunció el Presidente Piñera este 21 de Mayo tiene pocas novedades, su contenido mantiene una propuesta moderada e intenta destacar cierto énfasis social que no elude la responsabilidad del Estado en esta materia. No se puede afirmar que esta preocupación por la pobreza o los estratos de menores ingresos sea forzada, pero […]
Enviado por: Luis Marcó
Vengo llegando de comer con mi pareja en Biarritz. Revisitando espacios simbólicos. Con “la güata apretada”, no por los nem con menta (excelente preparación china nueva para mí), más bien porque se venía la marcha convocada a las 19:30 hrs en Santiago (a 14.000 km). La sensación, claro, la entendería después. El día lo viví […]
Enviado por: Jorge Vergara-Castro
El pasado domingo, los partidos políticos (también los sindicatos y los representantes públicos) comprendieron que han perdido el privilegio exclusivo de la acción política. Habrán visto que es posible organizarse políticamente sin ellos; comunicar eficazmente sin intermediación mediática o contra algunas miopías; y crear contenidos de valor sin liderazgos claros ni fuentes oficiales. La sociedad-red […]
Enviado por: Antoni Gutiérrez-Rubí
El debate político ha estado cruzado en el último tiempo por dos ideas interrelacionadas fuertemente: el relato y la nueva forma de gobernar (NFG). Mientras la última se ha venido escuchando desde la campaña presidencial, la primera, se ha instalado en la escena desde fines del 2010. Desde entonces “el relato” se ha convertido […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
En todo el mundo se celebró el día internacional de los Museos bajo el lema “Museo y Memoria”, convocatoria realizada por el Consejo Internacional de Museos. El tema es ciertamente muy apropiado porque si los museos existen es por la necesidad del ser humano de resguardar la memoria en sus múltiples manifestaciones, biológicas, artísticas, culturales, científicas […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY
La historia nos ha mostrado con rigurosa lucidez, que llegan momentos en los cuales existe un quiebre de los paradigmas, que en ese entonces entendemos por tradicionales, instaurándose otros que toman su lugar y se disponen a desplegar su movimiento en todos los sentidos hasta que nuevamente sea desbancada por otra , ello de manera […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
La carrera presidencial ya empezó. Bachelet, Golborne y Lavín son los mejor posicionados a la fecha. Analicemos de manera breve por qué. En la derecha se identifica un panorama de cartas presidenciales concentrado en el gabinete; Golborne, Lavín, Allamand, Hinzpeter y Matthei. Fuera del gabinete encontramos a Longueira. En RN las figuras mejor […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
Que buenos recuerdos aún quedan en mi mente desde mi repatriación a la Nación Mapuche. Yo era un niño de 12 años, santiaguino de tomo y lomo. Me acuerdo de aquel tren que me llevó más allá de la frontera y la sorpresa que tuve al ver el viaducto Malleco, el cual se elevaba […]
Enviado por: Pablo Lincoñir
En un sugerente artículo sobre la aprobación del megaproyecto HidroAysén, José Aylwin se refirió a la necesidad de sustituir la actual Constitución por una de carácter democrático, tanto en su generación (Asamblea Constituyente) como en sus contenidos (Estado Social y Plural de Derecho). La propuesta no es casual ni antojadiza. La tensión social y política […]
Enviado por: donmatas mismo
Existen muchas ocasiones en que la política se disocia del bienestar general, pero son pocas las que culminan en verdaderas crisis. ¿Qué lleva a la gente a pedir o exigir cambios sustantivos o radicales? La respuesta siempre es compleja y varía según el escenario, sino basta ver cómo se han desarrollado los movimientos sociales en […]
Enviado por: Luis Marcó
Así es, porque se acerca un nuevo mensaje presidencial y este año queremos que seas tú el o la principal comentarista sobre los éxitos y fracasos del gobierno; sobre las promesas cumplidas y aquellas otras que duermen en el pendrive de algún ministro o un asesor; sobre las presencias y las ausencias de un año […]
Enviado por: El Quinto Poder
Por cada mes de 2011, el gobierno ha sobrellevado una crisis política. A comienzos de año, la crisis del gas en Magallanes, que llevó a un cambio de gabinete; en febrero, la dilatada renuncia de la ex Intendenta del Biobío con una fuerte pelea dentro de la propia coalición de gobierno; en marzo y abril, […]
Enviado por: René Jofré