Dos significados aporta el Diccionario de la Real Academia Española; uno que afirma que relato es el conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho y el otro que sostiene que el relato es una narración o un cuento. Cuando se alude al relato, estamos hablando de la existencia de un cuento que, situado […]
Enviado por: Carlos Pressacco
El año 2012 corresponde la realización del Censo nacional de población en Chile. Entre la diversidad de preguntas que buscan caracterizar a la población chilena, hay una que reviste especial importancia para personas que, como yo, pertenecen a un pueblo indígena, específicamente el Pueblo Mapuche. La importancia de la pregunta sobre pertenencia a pueblos indígenas, […]
Enviado por: Sigrid Huenchuñir
La semana pasada tuve la suerte de poder entrevistar a Gerardo Ouisse, párroco de La Legua. Hace un tiempo trabajé con él en una organización que llamamos "Refundando la Esperanza", y que tenía como objetivo trabajar con pobladores de barrios parecidos a La Legua del gran Santiago. No soy católica, lo que no ha sido impedimento […]
Enviado por: Erika Silva Urbano
Mucho hemos leído o escuchado respecto de la relación entre actores políticos y ciudadanía. El gobierno, con su nueva forma de gobernar, promete más eficiencia y urgencia en la solución de los problemas que tiene la gente. Desde la Concertación se quiere revertir el fracaso electoral señalando que la única manera de generar una oposición […]
Enviado por: carlos zanzi
Las élites directivas (empresariales y políticas) están seriamente desconectadas de la nueva sociedad en la que actúan, una sociedad digital que construye valor, relación y proceso en base al dato y a la información, fundamentada en el binomio redes/personas. En el ámbito de la empresa, los datos son reveladores: el 64% de los CEO (primer ejecutivo) […]
Enviado por: Antoni Gutiérrez-Rubí
En el último encuentro empresarial de ICARE, el abogado y analista político Jorge Navarrete hizo un descarnado balance de la crisis que afecta a la centro derecha y a la centro izquierda. Destaca que el gobierno sorprenda con su impronta de pragmatismo (citando ejemplos como la solución del proyecto de la central Barrancones o el […]
Enviado por: Luis Marcó
Sobre el gobierno de Sebastián Piñera va a recaer la responsabilidad de incluir o excluir a los afrodescendientes del Censo chileno de 2012. Este gobierno tiene así la oportunidad histórica de ser el primero de la época republicana que se abre a reconocer la existencia de afrodescendientes en Chile. También tiene la posibilidad de ser […]
Enviado por: José Manuel De Ferrari
Mientras en Francia se aplica una ley de veto contra el tradicional Burka, en Chile un proyecto de ley plantea prohibir la venta de chocolates en los colegios. Ambas medidas exceden las facultades estatales de control, son claramente autoritarias y representan una invasión a la libertad individual. La idea de que el Estado nos […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
Como es habitual cuando se cierra un prolongado ciclo político, en este caso encabezado por la Concertación, se produce una dispersión de los partidos y sus elites y deben hacer un largo aprendizaje para instalarse en la oposición. Ya no existe el ancla de contar con el gobierno y por tanto de poseer la iniciativa […]
Enviado por: Paulo Hidalgo
La elección en Perú y el mes sin alcalde de La Florida, tienen muchas cosas en común. La principal: reflejan que la política sigue entrampada en una pregunta antigua pero fútil ¿Quienes deben gobernar? Hay un viejo pero siempre latente dilema –la paradoja de la Libertad que usa Platón como argumento contra la democracia- que […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
Después de las últimas elecciones presidenciales en Chile la nebulosa se quedó en la izquierda. Ahora, luego de un año y cuatro meses, Sebastián Piñera gobierna sin oposición: el caos se hizo presente en un sector sin rumbo definido, donde (re) surgen cada cuanto "líderes" que prometen unificar la izquierda y sin embargo, las iniciativas […]
Enviado por: Claudia Fernández
De un día para otro hubo dolo allí donde antes no lo había. Un gobierno con lucidez retroactiva acepta que “tal vez” cometió un error manteniendo un alto cargo que se pasó la ley y la moral por el fundillo. A la Concertación le parece un triunfo como el de los griegos en Salamina: se […]
Enviado por: Salvador Muñoz