Si hay algo que caracteriza a nuestro país es el desborde emocional que se observa ante la adversidad. Lo vimos en el terremoto del 27 de febrero de este año, lo palpamos anualmente en la Teletón y el rescate de los 33 mineros de la mina San José no fue la excepción. Cuando el terremoto […]
Enviado por: Álvaro Muñoz Ferrer
Imposible abstraerse de la avalancha mediática que genera la dramática tragedia minera ocurrida en el norte chileno. Nadie es ajeno racional o emocionalmente a lo que significada volver a la vida luego de un trauma como este. Es un caso único en el mundo. Por la cantidad y diversidad de personas atrapadas (dentro un rango […]
Enviado por: César Parra
“Es un hecho significativo que los representantes del socialismo autoritario, en la lucha contra el liberalismo, tomaran prestadas sus armas, a menudo, del arsenal del absolutismo, sin que este fenómeno haya sido ni tan sólo advertido por la mayoría de ellos…otros sufrieron una influencia tan poderosa de la tradición del jacobinismo francés, que sólo podían […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
¿Ve la foto que encabeza esta columna? Mírela bien. Sí, seguramente ya ha visto antes el papelito usado, la caligrafía clarita, el cuadriculado, el pedazo de espiral. Seguramente lo reconoce. Ahora, le pido que se fije en el logo de la parte inferior derecha. Sí: es el logo “temporal” del gobierno de Chile y, déjeme […]
Enviado por: Victoria Izquierdo
Con mucha sorpresa he visto como cuatro jóvenes futbolistas de la "U" son devueltos desde el lejano oriente por un "berrinche" de Marcelo Bielsa o tal vez un berrinche político de Mayne Nichols. Decepcionante signo de los tiempos que estamos viviendo. Nos estamos llenando de "eventos spots" que completan el espacio periodístico pero solo por un […]
Enviado por: Jean Paul Molliterre
Los cargos formulados por el CNTV contra el programa “El Club de la Comedia” por sus parodias a Jesús me hizo recordar los peores tiempos de la Inquisición, perdón, de la transición. Si los ejemplos de censura y falta de libertad de expresión en Chile se multiplicaron durante la dictadura de Pinochet y sus secuaces, […]
Enviado por: Salvador Muñoz
La última edición de la encuesta CERC no arroja nada distinto a lo ya conocido. Se destaca la irrupción de Laurence Golborne como un fenómeno nunca antes visto, pero el crecimiento de su popularidad era imaginable tomando en cuenta que se ha transformado en el rostro del rescate de los mineros. Además, la gente sigue […]
Enviado por: Álvaro Muñoz Ferrer
En occidente la noción de libertad está inexorablemente atada al nacimiento del capitalismo. Para la naciente burguesía –a fines del siglo XVII- lo más urgente era la paulatina abolición de los derechos adquiridos y el incremento incesante de los privilegios ganados. Necesitaban la libertad, pero fundamentalmente para rentar la tierra y hacer negocios. La gran […]
Enviado por: Alejandro Führer
Hace ya tres años, Adolfo Zaldívar, actual embajador de Piñera en Buenos Aires, declaró que la Concertación estaba muerta. Hubo luego otros anuncios funerarios de parte de quienes, por diversas razones, abandonaron las filas de la DC, el PS y el PPD. Incluso un candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, centró su campaña en la idea de […]
Enviado por: Sergio Muñoz
La pregunta que la sociedad chilena debe hacerse es si la Libertad de Expresión tiene o no tiene limites. Resolver esta pregunta compete a la sociedad completa, ya que afecta a todos por igual. El tema no es conmutable o trasladable a otras realidades culturales, pues sabemos que hay lugares en que esta sola pregunta […]
Enviado por: Jorge Belmar
Ayer publiqué esta columna en La Segunda, la comparto con ustedes. ¿Qué les parece? Recibo ideas, sugerencias, insultos, reclamos, estrellas, aplausos y comentarios. Han pasado 22 años desde uno de los mayores triunfos de la democracia. El triunfo de quienes se organizaron en la clandestinidad; de los que tomaron en sus manos las revoluciones sociales […]
Enviado por: Eduardo Vergara
Según Wikipedia, por mi año de nacimiento, pertenezco a la generación “Jones”, aquella justo antes de la “X”, que es llamada “la generación perdida”. A diferencia de los que pertenecen a la generación X, yo sí voté en el plebiscito del ´88 y voté en las elecciones de 1989, y por la historia del país, […]
Enviado por: María Francisca Artaza