Las encuestas de opinión pública presentadas los últimos días, a diferencia de lo que podría pensarse, no muestran resultados beneficiosos para ningún sector político. Por el contrario, reflejan un descontento generalizado con las principales coaliciones, y sólo se atisba el posicionamiento de algunos líderes carismáticos. Un primer punto llamativo de las encuestas CEP y Adimark […]
Enviado por: Rodrigo Silva
Si la encuesta del CEP inquietó con razón al Presidente Piñera y sus ministros respecto de la insuficiente aprobación ciudadana a su labor, los resultados de la encuesta mensual de Adimark GfK correspondiente a julio son como para que se alarmen. Una caída del 52% al 46% en la aprobación al Mandatario y un aumento […]
Enviado por: Sergio Muñoz
La reciente Encuesta Adimark confirma la baja del Presidente Piñera (6 puntos) que han mostrado otros sondeos. El gobierno también baja significativamente (8 puntos) y tiende a igualarse con los niveles de aprobación y desaprobación del Presidente. Ambas caídas no hacen más que reflejar los problemas que tiene el gobierno para conseguir una adhesión mayor […]
Enviado por: René Jofré
En las últimas semanas, algunos funcionarios de gobierno han demostrado desconocer el principio de neutralidad estatal ante los modos de vida y de autonomía del individuo. El principio de neutralidad del Estado y el gobierno ante los modus vivendi, surgido en medio de las guerras de religión entre protestantes y católicos, planteaba que ningún gobernante […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
La democracia –aquel régimen donde el diálogo entre ciudadanos es la forma de hacer política- ha cedido ante las encuestas, perpetuando con ello la imposición de la opinión de forma unilateral, y sobre todo, la estructura de dominación del voto. Una ironía constante en las opiniones del común de las personas y de los políticos, […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
Nadie, en su sano juicio, podría decir que una aprobación de 45% para un mandato presidencial que comienza es un mal resultado. Sin embargo, el guarismo entregado por la reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos no debe estar siendo bien evaluado en La Moneda. 1. Cazados en sus propias expectativas. Cierto, este gobierno no […]
Enviado por: René Jofré
Richard Rorty (Estados Unidos, 1931-2007) fue uno de los grandes filósofos norteamericanos. Poco antes de su muerte, escribió un breve y sugerente ensayo, “Una ética para laicos”, en el que reivindicaba una ética que no estuviera subordinada a la religión, sino que tuviera una autonomía constituyente del rearme moral de nuestra sociedad y fuera un […]
Enviado por: Antoni Gutiérrez-Rubí
De la lectura de la columna de Ricardo Brodsky se desprenden interesantes aspectos sobre la actual situación de los partidos políticos en Chile. Aspectos relevantes, si pensamos que tales organizaciones son de vital trascendencia para el sistema democrático. Es por esto, que la mirada permanente y crítica sobre los partidos políticos es imprescindible y estos deben […]
Enviado por: Miguel Schlack
La muerte de protagonistas de otros tiempos, como las efemérides, convocan a la reflexión. Son momentos únicos desde los cuales construir y reconstruir nuevos sentidos acerca de nuestro pasado reciente. Nuestra propia historia y nuestro presente, además, demandan una comprensión más acabada de nuestro devenir, por lo que, desde el oficio de historiador, aportar con […]
Enviado por: Marcelo Casals
Una de las más insólitas experiencias que nos ofrece el nuevo centenario de Chile es este verdadero viaje en el tiempo al que nos obliga el tema del indulto. Hemos caído en un hoyo negro conceptual donde siglos de historia institucional y republicana parecen estribar directamente en el Medioevo. Permítame una pequeña historia. Hace más […]
Enviado por: Victoria Izquierdo
La discusión en torno al indulto -pasando a llevar principios republicanos básicos como secularización y separación de poderes- y el aumento en las brechas sociales, denotan que la celebración del Bicentenario en septiembre, parecerá más bien un acto colectivo esquizofrénico, marcado por delirios de grandeza e incoherencia absoluta. La celebración del Bicentenario ha sido levantada […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
Los principales partidos políticos chilenos están realizando o han realizado sendos procesos de renovación de sus directivas, coherentemente con la nueva realidad política del país a contar de marzo 2010. Estos procesos, cual más cual menos, han estado marcados por la opacidad, por las dificultades para llevar a cabo competencias civilizadas, por las irregularidades relativas […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY