En los últimos treinta años Chile creció económicamente de manera innegable, ese crecimiento se tradujo básicamente en acceso a bienes materiales y servicios, desde 1990 al 2017 la pobreza se redujo en más de un 60%, el acceso a la educación aumentó en cobertura y la esperanza de vida también creció, lo mismo ocurrió con […]
Enviado por: Diego Parra Casanova
En junio de 1919 el Tratado de Versalles ponía fin a la Primera Gran Guerra. La guerra había desnudado las injusticias sociales en Europa. Los países beligerantes que habían aumentado el tamaño de sus estados y la carga tributaria durante la guerra, ahora debían otorgar bienestar a las clases bajas, para evitar que se replicara […]
Enviado por: Carlos Riquelme
Amigas y amigos, ciudadanas/os todos: Les propongo algunos elementos de juicio que pueden ayudar a discernir, qué candidatura presidencial apoyar este 21 de noviembre, en el actual contexto democratizador que nos toca vivir y protagonizar. 1.- No se deje llevar por las Encuestas: (Sobre todo la encuesta CADEM). En Chile las encuestas son parte de […]
Enviado por: Jaime Ceballos
No nos debiera extrañar que los programas políticos intenten fundamentar sus propuestas sobre la base de evidencia o análisis científicos. Es más, en la sociedad hipercompleja en que vivimos, sería de esperarse que la política llevara más a la mesa a la ciencia, para darle un cable a tierra de realidad a sus debates, y […]
Enviado por: Julio Labraña
Llama poderosamente la atención que la propaganda política de las diferentes candidaturas, pero principalmente aquellas para el Congreso Nacional, donde salta a la vista notoria (y por estos días obvia) falta de adscripción a un partido político o, siendo militante, omitan la relación al partido por cuyo cupo se opta a un cargo de elección […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
Como nunca antes, las franjas electorales, entendiéndoseles como síntesis: a.- del despliegue territorial, b.- programa de gobierno, c.- las contradicciones emocionales, d.- los vacíos y los excesos de propuestas; son un aspecto fundamental de la campaña de cualquier candidat@, sobre todo en el aspecto simbólico, que, desde neuromarketing político, se indica, impactarían más o menos […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Si hay algo con lo que me empieza a tiritar el ojo es cuando la derecha dura chilena pone los ojos en blanco hablando de la «Libertad». En este texto ofrezco algunas claves para entender la maña que esconde este discurso: 1. La libertad no tiene dueños: Lo primero que debemos tener claro es que […]
Enviado por: rodrigo alejandro lopez arce
Un contundente triunfo en la próxima elección presidencial y parlamentaria por parte de las fuerzas de cambio, representaría una consolidación de importancia estratégica para poder avanzar en la dirección de los cambios demandados por el 80% de la población y constituiría igualmente un paso decisivo, para sacar al país de la peligrosísima trampa en la […]
Enviado por: carlos cerpa
Chile y el mundo en general siguen sumergidos en las crisis, las que todos analizan, deliberan y desde las cuales también surgen las llamadas teorías conspirativas. Vivimos en Chile, por otro lado, un importante e inédito «momento constituyente» o «proceso constituyente», el cual no ha estado exento de las naturales controversias y dificultades. No obstante […]
Enviado por: Mario Enrique Dastres Malbrán
Nos acercamos cada día más a las elecciones presidenciales y el clima electoral en Chile está crispado, polarizándose cada día más. El tono de los debates y de las intervenciones de las candidaturas no ha ayudado, por las recriminaciones, acusaciones o golpes de efecto que quienes compiten, se brindan cada tanto. En este escenario, los […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
La presión del poder económico privado sobre la independencia de la política, es ya intrínseco al capitalismo neoliberal, sin control democrático y a su libre albedrío. La hegemonía de este inconmensurable poder está compuesta de una élite ―un 1,01% de la población― que, según un estudio de la CEPAL de 2017, ratificado en otro de […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
¿Qué hay en común entre el programa de José Antonio Kast y el programa de Hernán Buchi, candidato del pinochetismo derrotado en 1989? Kast ha logrado articular tras él a buena parte de la derecha, generando una polarización que no se veía desde 1990. Recordemos que el 2019 el pueblo chileno sacó la voz y pidió cambios estructurales, por lo […]
Enviado por: Igor Ernesto Lepe