Al parecer los eventos electorales de la última semana han alterado los ánimos en todo el mundo político chileno. Izquierdas y derechas sacan cuentas alegres, o no tanto, del número de candidatos electos, a los 4 distintos procesos que se dieron el 15 y 16 de mayo. Quizás lo más dramático se dio en la […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Conocidos los resultados de las elecciones de mayo reciente… analistas, académicos y partidos políticos intentan comprenderlos y proyectarlos para las siguientes estrategias electorales como son la segunda vuelta en gobernadores regionales, primarias presidenciales legales y el ciclo electoral de noviembre – diciembre (presidencia de la república, congresistas y consejeros regionales). Mientras ello ocurre, es que […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
En Chile, la participación electoral ha ido disminuyendo de manera constante desde el plebiscito de 1989. De acuerdo al SERVEL, en las elecciones de 1989 la proporción de mayores de 18 años que participó fue de un 87%, mientras que en las elecciones presidenciales de 2017 fue de un 49%. En el plebiscito del año pasado, […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
El cuadro político local se ubica en un contexto mundial de crisis pandémica no resuelta. Esta ha puesto en evidencia el conjunto de vulnerabilidades de los sistemas sanitarios y de protección social. A ello se suman sus efectos sobre la salud mental de las masas. También ha exteriorizado las contradicciones de los mercados del trabajo. […]
Enviado por: Crisis y comunicación
La megaelección del 15 y 16 de este mes, dado que se trató de la elección de 4 cargos de representación popular, arrojó resultados impensados por las élites, las mentalidades lineales o lógicas, entre los que me incluyo. Votó menos gente que para el plebiscito. En las 3 comunas de la capital del reino donde […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Ayer lunes 17 de mayo, todo el día estuve con una sonrisa respirando esperanza, una alegría preocupada en la alta abstención de las votaciones, una felicidad que merece una cuota relevante de responsabilidad para motivar a reencantarse con la política a aquella gente que por diversas razones, ha descreído del quehacer político, gracias al actuar […]
Enviado por: Rene Squella Soto
En poco tiempo, Pamela Jiles se ha convertido en la rara avis dentro de la política, exhibiéndose y pavoneándose de vivir en un mundo a la imagen de sí misma, en el vacío de las apariencias, cumpliendo un rol centrifugador en la oposición, entorpeciendo todo intento de construir una alternativa progresista de gobierno a la […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
Una amplia mayoría de escaños para fuerzas independientes, caras nuevas, diversidad y paridad. Ese es el rostro que tendrá la convención constitucional, y su elección ha supuesto varias sorpresas y hasta terremotos: 1) Las mujeres son mayoría. 82 mujeres y 73 hombres estarán a cargo de la redacción de la nueva Constitución para Chile. No […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
Y llegó la votación mas importante de nuestra historia. Este fin de semana, elegimos a quienes escribirán la nueva constitución política de Chile. También a los gobernadores regionales, a alcaldes y concejales. Preliminarmente, los resultados de la constituyente, fueron sorprendentes para independientes, para la lista del PC y FA, y para la denominada “Lista del […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Enfrentados a Elecciones en Mayo del 2021, los chilenos, siguen viviendo momentos cruciales. La crisis sanitaria que no amaina, agrava día a día la crisis económica, que sumada a la crisis social y política, potencian una situación grave tanto en Chile como en el resto del mundo. Las pérdidas de empleos, producto de esta situación […]
Enviado por: Mario Enrique Dastres Malbrán
Luego de las elecciones de este 15 y 16 de mayo, tendremos nuevos gobernadores regionales, alcaldes y alcaldesas, así como concejales y concejalas reelegidos o estrenando cargos. Pero también sabremos quienes serán los y las 155 convencionales que tendrán la misión histórica de redactar la nueva Constitución. Se espera que los resultados definitivos demoren un […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
Cuando era chica, la clase media se entendía como aquel grupo de personas con educación, pero sin dinero. O sea, gente culta, ilustrada y eventualmente profesional o con algún oficio, pero sin propiedades ni bienes materiales, sino solamente lo básico, que en aquellos años incluía tener estudios y la anhelada casa propia. Pero eso era. […]
Enviado por: Tere Maffei R