#Política

El Contrato Social de Jean Jacques Rousseau, según Bertrand Russell

Este artículo nace producto del confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y la obligada necesidad que nos impuso por  intentar hacer algo útil e interesante para mejor sobrellevarlo. Eso me llevó a reencontrarme con un libro, titulado Historia de la filosofía, (1) una fabulosa obra de arte del pensamiento, cuyo autor es Bertrand Russell. […]

29 de enero, 2021

Enviado por: carlos cerpa

#Política

Intendentes marionetas de los poderes fácticos

Como cuestión previa señalamos que, en nuestro ordenamiento legal, los representantes del presidente de la República en las 16 regiones que tiene el país son los denominados intendentes, quienes próximamente no existirán pues se creó la figura del delegado presidencial regional con limitadas atribuciones. Los mandamases, elegidos por votaciones populares, serán los gobernadores regionales y […]

29 de enero, 2021

Enviado por: Patricio Herman

#Política

Desafíos de nueva Constitución: erradicación de la apatridia en Chile

¿Se imagina usted que el país donde nació le niegue la nacionalidad y que ningún otro país lo reconozca como nacional? Eso es la apatridia. Es difícil pensar cómo una persona sin nacionalidad o “apátrida” podría desenvolverse en la sociedad actual, sin el acceso a documentos de identidad, con limitaciones para entrar y salir de […]

26 de enero, 2021
#Política

¿Qué es la rendición de cuentas (o accountability) y para qué sirve?

El concepto de “accountability” carece de una traducción literal al castellano, sin embargo, se tiende generalmente a traducir esta expresión inglesa por “rendición de cuentas” o “responsabilidad”, inclusive. En la disciplina de la Ciencia Política, existe basta literatura desarrollada sobre el particular, especialmente en EEUU. En nuestra región, el destacado politólogo argentino Guillermo O’Donnell (1936-2011) […]

25 de enero, 2021
#Política

A 130 años del nacimiento de Gramsci: ¿qué queda de su pensamiento en el siglo XXI?

Son diversos las razones por las cuales Gramsci aparece y reaparece en el tiempo, en el pensamiento y en los acontecimientos políticos, utilizado para sustentar proyectos políticos muchas veces contradictorios entre sí o simplemente lejanos a lo que el filósofo sardo efectivamente escribió esencialmente en los Cuadernos de la Cárcel durante los once años de […]

21 de enero, 2021

Enviado por: Antonio Leal

#Política

(Re)pensando una complejidad para el buen vivir

Lo que conocemos como “desarrollo” (económico), dice el ecuatoriano A. Acosta, es un espectro de la modernidad que América Latina continúa persiguiendo inútilmente. Entonces, no hay que pensar una nueva versión de desarrollo (alternativo), sino una “alternativa” (al desarrollo). Hay que “salir fuera” de la lógica del desarrollo -salir a una intemperie del pensamiento-, exponiendo […]

20 de enero, 2021
#Política

COVID-19 hace necesario pensar en el Ingreso Mínimo Universal

El presidente de la Cámara de Producción y Comercio (CPC), Juan Sutil, durante la inauguración del último Encuentro Nacional de la Empresa, ENADE, propuso que es «momento de discutir un ingreso mínimo garantizado, que sea progresivo y sustituya otras ayudas del Estado que no siempre llegan a las personas y logran la debida efectividad. Las […]

19 de enero, 2021

Enviado por: Fernando Frias

#Política

¿Por qué el presidencialismo reforzado chileno ha caído en crisis?

Esta pregunta se ha venido formulando desde hace décadas en la Ciencia Política, pero no únicamente para el caso chileno sino para toda la región en países que adoptaron la misma forma de gobierno; pues es un fenómeno de particular atención para la politología. Varios autores, entre ellos Juan Linz y Giovanni Sartori, por nombrar […]

18 de enero, 2021
#Política

Juventud en pandemia: Fiestas clandestinas, fases, toque de queda

Tras la viralización del “carrete privado” en la playa de Cachagua protagonizada por jóvenes de sectores acomodados, y otras fiestas masivas conocidas las últimas semanas, vemos esfuerzos concentrados de parte del Minsal y los medios de comunicación por seguir condenando férreamente a las juventudes por este actuar, además de hacerlo con un claro sesgo discriminatorio […]

15 de enero, 2021

Enviado por: Melba Castro Bórquez

#Política

Partió la bolita

Al iniciarse la semana se abrió la caja de Pandora al cumplirse el plazo de inscripción de candidatos a las distintas instancias electorales que tendrán lugar el 11 de abril próximo. En estricto rigor no hubo mayores sorpresas. Tal como se preveía, la derecha va unida y la izquierda dividida, particularmente en la madre de […]

15 de enero, 2021

Enviado por: Rodolfo Schmal

#Política

Ceguera en Pedestal

Que a partir de este año comienza a definirse la arquitectura institucional de Chile para las próximas décadas, quién podría dudarlo. Tanto es así, que la derecha chilena, con un gran sentido del pragmatismo, logró, casi a última hora, inscribir una lista unitaria para hacerle frente a los desafíos venideros. El episodio Marinovic, que pudiera […]

15 de enero, 2021

Enviado por: carlos cerpa

#Política

Los cuicos y extranjeros

Según  Rodolfo Lenz en su Diccionario Etimológico de Chile[1] se destaca que el cuico es un apodo despreciativo para con los bolivianos usado en tiempos de la Guerra del Pacífico. En tanto la Real Academia Española dice que cuico significa «forastero», haciendo referencia a los extranjeros de algunos países hispanoamericanos. Como sea, fue despectivo en […]

14 de enero, 2021

Enviado por: teresa maffei rojo

?>