Sorprendentemente, no ha habido reacción alguna a la información aparecida hace unos días en El Mercurio, sobre el lugar de funcionamiento de la Convención Constitucional que elegiremos en abril próximo, la que sesionaría en la sede del Congreso (sic) en Santiago. Ello se habría conversado en el marco de la ley de presupuesto. Lo anterior […]
Enviado por: Rafael Cárdenas
El misterio de las cosas, ¿dónde está? ¿Dónde está el que no aparece por lo menos para mostrarnos que es misterio? ¿Qué sabe el río y què sabe el árbol? Fernando Pessoa Los llamados “derechos de la Naturaleza”, se argumenta, hacen que las incidencias ambientales perturbadoras o destructivas tengan un sentido legal no solamente relacionado […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Escoltados por monaguillos, por monigotes y por lógicas de matonaje, una patota de fariseos y sumos sacerdotes recalcitrantemente pinochetistas y negacionistas –vox dei para la secta del 20% del Rechazo- rasgan hoy vestiduras por unas metáforas de una canción infantil con que la institución que usted prestigia y dirige intenta visibilizar los derechos humanos históricamente […]
Enviado por: Noé Bastías
Entender el liderazgo, exige enfocar la atención en la relación existente entre el líder y los liderados, quienes adhieren a una visión, directamente relacionada con la gestión y el cumplimiento del pacto establecido con quienes, unidos, confieren y validan la condición de líder. Dada mi deformación profesional, me es fácil describir los distintos tipos de […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Desde que tengo uso de razón la relación-oposición de los independientes respecto de los políticos ha sido todo un tema que por momentos, como el actual, cobra mayor significado. Al respecto no deja de llamar la atención que para los efectos de las elecciones que vienen se estén debatiendo las exigencias para postular por parte […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Con el advenimiento de la Nueva Constitución tras el aplastante triunfo de esa opción en el Plebiscito ya pasado, algunas voces han sugerido que el nuevo texto tenga modificaciones sustantivas al funcionamiento de los Poderes del Estado. Algunas son fundadas y razonables, otras corresponden a una naturaleza más ideológica o de un extremismo justificado por […]
Enviado por: Alfonso Reyes Schade
Luego del contundente 80% de apoyo a la opción Apruebo del plebiscito del 25 de octubre y la Convención Constitucional, el paso siguiente es conseguir que el órgano constituyente logre reflejar la diversidad existente en la sociedad y legitime en su origen la Nueva Constitución que dé inicio a la reorganización de nuestra vida en […]
Enviado por: carlos cerpa
Se levantó una voz potente, que provenía de los rincones más olvidados, de los suburbios, de la periferia y que lanzó un grito de liberación. Este desahogo, de una impotencia acumulada por tantas generaciones, fue un mensaje nítido y preciso para la gran mayoría de los habitantes del Chile postergado. Sin embargo, para algunos, esa […]
Enviado por: Diego Ancalao
Los partidos políticos son definidos por diccionario panhispánico de la RAE como una “asociación de base privada que cumple funciones públicas, es expresión del pluralismo político e instrumento de participación, concurre a la formación de la voluntad popular y crea la representación política a través de la presentación de programas y candidaturas electorales”. (RAE Diccionario […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
En el año 2007 Ecuador eligió una asamblea constituyente que trabajó en la idea del sumak kawsay/buen vivir. El año 2009 el gobierno de ese entonces propuso una política estatal con el nombre del Plan Nacional para el buen vivir. Los nombres de Rafael Correa en Ecuador y de Evo Morales en Bolivia encabezaron gobiernos […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Mucho se puede escribir sobre Pamela Jiles y su populismo. Mucho se puede hablar de su forma de ver la política, basada en los valores de la constante confrontación farandulera, y lo que puede afectar o alimentar la discusión contingente. Lo que parece que no se ha tomado en cuenta es la figura de la […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
En el conversatorio gestionado por plataforma Deliberacción denominado “Cuál es el modelo de desarrollo que queremos”, se dialoga sobre las opciones diversas de economía más o menos independientes en constante roce con los Estados Nacionales tanto en el caso chileno mapuche como en las comunidades indígenas de Colombia. Para el doctorante en Ciencias Estratégicas mapuche, […]
Enviado por: Felipe Durán