Como consecuencia de las esquirlas desparramadas por los whatsapp del otrora poderoso abogado Luis Hermosilla, la opinión pública ha conocido como funcionan las instituciones del Estado, corruptela que, al menos este columnista, está denunciando desde hace muchos años en columnas de opinión y directamente en los órganos competentes, casi siempre con los resultados buscados. Si […]
Enviado por: Patricio Herman
De los dos principios enunciados en el artículo anterior acerca de la concepción de justicia de John Rawls, es decir, el principio de la igualdad de oportunidades, y el principio de la diferencia, será este último el que vamos a indagar acá. El principio de igualdad de oportunidades Establece que es injusto que una persona […]
Enviado por: carlos cerpa
El caso Hermosilla y su influencia en el nombramiento de la ministra Ángela Vivanco sirve de ejemplo para tratar la variante chilena del nepotismo y una de nuestras tradiciones, el “pituto” que, al ser un mal endémico tiene asociado el dicho “es mejor tener amigos que plata”. Para que quede claro, “nepotismo” o «pituto» se […]
Enviado por: Fernando Frias
Gracias a las iniciativas de la abogada Leonarda Villalobos y del empresario Rodrigo Topelberg, el medio de investigación Ciperchile, después de validar la información digital recibida por parte de este último, lanzó la bomba que tiene nerviosos a muchos políticos y empresarios de alto nivel, pues los whatsapp del abogado Luis Hermosilla son asaz comprometedores. En esta ocasión damos […]
Enviado por: Patricio Herman
Había una vez políticos que se arriesgaban y tenían ideas para proponer y, en una de esas, convencer a la gente que los premiaba con el voto y los elegía. Pensaban que sus propuestas eran buenas y, armados de esa convicción, se lanzaban a la contienda electoral. Se llamaba riesgo político. Hoy ya no es […]
Enviado por: Fredy Cancino Berríos
En un momento histórico de enorme auge global de la neoultraderecha proponiendo, en rigor, la desdemocratización del sistema hacia uno autoritario y, en el que sería el polo político opuesto, en Cuba, Venezuela y Nicaragua, se hizo o se estaría haciendo lo mismo. La criatura política en cuestión ‒buenas y malas dictaduras‒ arroja todo tipo […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
A mi parecer la agonía de la concertación como conglomerado político se debía a su actitud extremadamente conciliadora y de un ritmo de tortuga en el cambio social. Aquellas características y la escasa propuesta de la derecha fuera de la bandera del crecimiento económico y la seguridad, fue una de las grandes razones del triunfo […]
Enviado por: José Martín Maturana Silva
Una nota publicada por The Clinic, a propósito de “los 10 intelectuales más influyentes en la izquierda y la derecha chilena” señala que, al tratarse del liberalismo, en la derecha gana mención, entre otros, John Rawls. Al ser genérico, resulta difícil conocer a qué sector específico de derecha se refiere el texto. Cómo sea, vamos […]
Enviado por: carlos cerpa
Las izquierdas, al plural, ha vuelto a replantearse en el debate político a propósito de la parodia de las elecciones presidenciales venezolanas. Ha sido un vistoso parteaguas en la izquierda oficialista chilena. Nada inédito por lo demás, pues no hay una sola, acotada y única izquierda, ni en Chile ni en el mundo. No se […]
Enviado por: Fredy Cancino Berríos
Esta semana quedó marcada por los temas de seguridad, una seguidilla de homicidios ocurrida en un lapso de cinco días, cobró la vida a quince personas en la Región Metropolitana. La brutalidad de los hechos, dejó impactado al país entero. La pauta de los matinales y los noticieros, redoblaron el espacio dedicado a la crónica […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Hace unos días la potencial candidata presidencial de la derecha Chilena lanza esta frase en una reunión con sus candidatos a las elecciones municipales de este año, los invito a reflexionar sobre estos dichos, ya que somos de mala memoria lamentablemente los chilenos, piensen del caso Hermosilla ya nadie habla. La derecha y ultraderecha en […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
Como en el célebre Manifiesto que cambió el siglo XX, un fantasma recorre Chile: aquel de las reformas constitucionales. Un espíritu que nadie ve o da importancia, sea por el cansancio político y social que dejó la saga constitucionalista durante tres años –noviembre 2019/diciembre 2023–, ósea por la agenda del gobierno de Gabriel Boric que […]
Enviado por: Fredy Cancino Berríos