El reciente proyecto de acuerdo presentado por la cámara de diputados para la conversión del fondo nacional de salud (FONASA) en un seguro único, viene a dar una señal política clave para la reformulación del actual sistema de aseguramiento en salud. Lo anterior se suma a la presentación del informe de la “Comisión Asesora Presidencial para […]
Enviado por: Patricio Palavecino González
La globalización se ha constituido como un punto de inflexión respecto de los desafíos para los sistemas de salud. La vulnerabilidad inherente a la disminución de las barreras económicas, culturales y políticas, ha nuevamente puesto en el centro de la discusión la seguridad social en salud. Actualmente, la difusión de la cobertura universal en salud […]
Enviado por: Claudio A. Méndez
Respondo a las (muy bien denominadas) polémicas afirmaciones de Marino Pérez sobre el Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) publicadas en biobiochile.cl Debemos considerar que el TDAH se presenta por síntomas de hiperactividad, impulsividad y desatención, afectando el desempeño académico (en niños) como también en los círculos sociolaborales y familiares de adultos. Sus bases neurobiológicas han […]
Enviado por: Diego Vera
Vivo en Ñuñoa, donde el cartero me saluda por mi nombre y mis vecinos cuidan mi casa en vacaciones. Esta actitud colaborativa no es espontánea, surgió de acciones concretas de unos pocos, es decir, había muchos proclives a la buena onda pero sólo unos cuantos poseían el switch mental para saludar primero, luego armar un […]
Enviado por: karla moscoso
Hoy los gremios de profesionales de la salud perjudicados con el reciente rechazo del informe de comisión mixta respecto a la exclusividad universitaria para las carreras de Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional; han convocado a una marcha en el centro de Santiago para impulsar un nuevo […]
Enviado por: Patricio Riquelme C.
Replantearse en estos momentos el rol que deben cumplir los distintos tipos de niveles de educación, en particular la superior, es justo y necesario. Porque la discusión del proyecto de Exclusividad Universitaria, en algún punto, también se centra en esta suerte de universalidad y obligatoriedad de entrar a una Universidad. Mejor dicho, pretender que el […]
Enviado por: #KlgoUniversitario
Discurso obligado en campaña electoral es, «debemos velar por la salud de todos los chilenos, es un tema país del que tenemos que hacernos cargo todos». El sólo hecho de pronunciarlo, saca aplausos y culmina con un candidato electo. El problema comienza cuando el sujeto elegido, estando en el Congreso, cambia de discurso. Esto es […]
Enviado por: #KlgoUniversitario
No cabe duda que sus protagonistas, diputados y senadores, coincidirán en calificar el proceso como extenuante, difícil y desgastante. Y parafraseando a algún comentarista de fútbol, se puede decir que “sacaron el resultado adelante”. Ahora que ha sonado el pitazo final para la Reforma Tributaria, resumimos aquí lo más importante de la misma en relación […]
Enviado por: No Fumadores Chile
Parecía que con las Reformas en curso: tributaria, política y educacional, se acababan los grandes cambios que la administración de la Presidenta Bachelet estaba dispuesta a realizar. Las transformaciones estaban saliendo más difíciles de lo que se pensaba, y el horno no estaba para más bollos. Sin embargo, con frecuencia, los cambios crean nuevos escenarios […]
Enviado por: Comisión de Salud Revolución Democrática
¿Qué explica que un monstruo sea el principal protagonista de la Campaña, «No te olvido, por un Plan Nacional de Alzheimer», lanzada por Coprad y Senama? Creemos que él nos ayuda a esclarecer nuestra relación con el Alzheimer y nos permite identificar lo que debemos hacer para lograr una buena convivencia con esta enfermedad. Por […]
Enviado por: Andrea Slachevsky
Fue el 28 de Mayo del presente año, cuando la Presidenta Michelle Bachelet en uno de sus discursos anunciaba la gran noticia: la construcción de 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), en 106 comunas del país, con el fin de beneficiar a 10 millones de usuarios. ¡Pero qué buena noticia! […]
Enviado por: Carla Caiceo Leon
La memoria de Chile muchas veces nos instala en una plataforma de vulnerabilidad. Está a la altura de nuestra independencia y autonomía. En reiteradas ocasiones me he preguntado si esto se debe al impacto de vivir en un país de terremotos, obligándonos a levantarnos rápidamente y olvidar el impacto y a quienes perdimos en dichas […]
Enviado por: Cano Díaz