La responsabilidad compartida entre ciudadanía y estado no existe, los chilenos estamos divididos, frustrados y usando recursos básicos aún cuando vemos que el nuevo país merece nuestro máximo esfuerzo en construir una herencia de la cual nuestros hijos sientan orgullo y la cuiden porque la quieren y sienten nuestro compromiso con su futuro. En nuestra sociedad […]
Enviado por: Hugo Gutierrez Tarifeño
Hemos publicado un libro. En realidad, hemos publicado la nueva edición de un libro. “Manual de Carreño de la Patagonia Aysén” se llama. Dos punto cero. Junto a Nelson Huenchuñir hemos puesto esta obra a disposición de la región. De todos quienes vivimos en esta tierra. Los nacidos y criados, los venidos y quedados. Los […]
Enviado por: Patricio Segura
La millonaria deuda de Ivan Zamorano con unos de los principales bancos de este país ha llenado planas y planas de artículos, y ha colmado las redes sociales de epítetos en contra -y muchos a favor- del ex capitán de La Roja. Y es que nunca está de sobra ver caer a un ídolo de […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
Terminadas las fiestas patrias, regresamos a nuestra realidad diaria. La celebración va por la vía de aprovechar para salir, cambiar deaire, descansar, distraernos. Si nos detuviésemos a reflexionar en torno a nuestra independencia, muy probablemente nos percataremos que de independientes tenemos poco. Nos sacudimos de un yugo, pero eso no significa necesariamente que estamos sin […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Desde el comienzo de mi estadía de tres años en los Estados Unidos, descubrí que podía formar parte, si quería, de una de las comunidades más solidarias, cálidas y pujantes de ese país: la comunidad hispana o latina (sólo existen latinos como tales en los Estados Unidos). Desde el primer momento, cuando quisimos arrendar un […]
Enviado por: Arturo Ruiz
El mes de septiembre es un mes complejo en Chile. Por un lado, es el mes de la llegada de la primavera, de los volantines, de los circos, de las fiestas patrias. Era el mes de las elecciones presidenciales, de las que nos enorgullecíamos porque simbolizaban la continuidad democrática en un continente asolado por golpes […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Durante el transcurso de los últimos meses, en Chile se ha venido visibilizando en la esfera pública una multiplicidad de experiencias traumáticas y vulneradoras del derecho a la infancia en niños, niñas y jóvenes pertenecientes al SENAME y a sus redes colaboradoras administradas de forma externa a través de distintas fundaciones. Para la gran mayoría […]
Enviado por: Juan Carlos Rauld Farias
Aún nos pesa el 11 de septiembre de 1973 porque ese año los grupos más poderosos del país alentaron el levantamiento de las Fuerzas Armadas y ocasionaron el desmantelamiento del proyecto de sociedad que los sectores populares de Chile venían construyendo desde hace décadas. Desmantelamiento ocurrido a punta de desapariciones, torturas y asesinatos de no […]
Enviado por: La Revuelta
Ciudadano de los albores del siglo XX, y que se encumbra en los comienzos de este siglo XXI. Que brilla con luz propia y que nadie puede apagar. El Compañero Presidente, el luchador social, el militante socialista, el demócrata radical, el revolucionario. Recordar y rescatar a Allende en todas sus dimensiones: en la defensa heroica […]
Enviado por: FFlower
A menudo oímos críticas en contra del abismo socioeconómico presente en Chile, sobre todo en su vida urbana, pero pocas veces encontramos ejemplos referentes a esta situación que sean tan literales como es el caso del área de Pedro de Valdivia en la ciudad de Concepción. Este sector, ubicado en la periferia sur de la […]
Enviado por: Matías Francisco Correa López
¿Estarías dispuesto a pagar el doble del precio normal de un pasaje de metro -hoy diríamos $1.400- por un viaje expreso con asiento garantizado y aire acondicionado en una suerte de vagón exclusivo para quienes puedan cancelar ese precio? Esa fue la pregunta que hice a mis amigos de Facebook hace algunos meses. Argumentos a favor y en contra […]
Enviado por: Andrés Gallardo Johnson
Mi tesis es que el desarrollo científico-tecnológico debiera conducirnos hacia un mundo con menos trabajo, o sin sus características actuales, esto es, remunerado, a tiempo completo. Admito que se trata de una tesis discutible. Si bien hay fuerzas que nos dicen que cada vez hay más trabajo, también hay fuerzas en la dirección contraria. Entre […]
Enviado por: Rodolfo Schmal