En esta ocasión me gustaría reflexionar sobre el problema carcelario y todo lo que involucra, vale decir, la prevención del delito y la reinserción social. Ha sido una constante que haya estado casi ausente en la discusión presidencial y en sus respectivos debates. No es mi intención desprestigiar las otras materias que se han puesto sobre […]
Enviado por: Idea País
Como una forma de igualar las oportunidades para el ingreso a la universidad, se le ha dado mayor ponderación al ránking de las calificaciones de la educación media y hay voces que hablan incluso de eliminar la PSU y de transformar este indicador en el único criterio para ingresar a la educación superior. Más allá […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Las elecciones generan suspicacias en algunos, pero en la mayoría de los ciudadanos lo que hacen es crear desconfianzas e impotencias. Para un gran grupo de chilenos, en la arena política nadie parece tener un móvil de interés común. Por lo tanto, la participación electoral se limita a elegir lo menos pernicioso o a aquella […]
Enviado por: Fernando Cruz
Ésta es la pregunta que nos hacemos después de conocer la triste noticia sobre la muerte del joven Daniel de 17 años este fin de semana en el Centro Metropolitano Norte (CMN) – Til-Til de SENAME, quien cumplía una condena de tres años por robo. Conocimos a Daniel a través de nuestro trabajo de reescolarización[1]en […]
Enviado por: Corporación ACHNU
El neoliberalismo no se inventó en Chile. Se teorizó “afuera”, luego se impuso lo necesario “adentro” para darle cabida y desarrollo. Lo que conocemos como “neoliberalismo” es un fenómeno de definición, aunque específica, inconclusa; raya sobre la marcha. Por lo mismo, desestabiliza los criterios ideológicos que pretenden quedarse fijos en lo semántico a propósito del […]
Enviado por: Francisco Sánchez
No es la primera vez que escribo con profunda indignación, al conocer por la prensa un caso más, en el que una adolescente trunca su vida y la de su hijo, por la desesperación de estar sola con la tremenda responsabilidad de asumir una maternidad no planificada. Hace pocos días atrás, el senador Jaime Orpis […]
Enviado por: Fundación Chilena de la Adopción
Los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias, más allá de los cálculos electorales que cada una de las colectividades usualmente acostumbra hacer, configuran un nuevo panorama de ideas que es necesario tener presente, sobre todo respeto de la llamada “agenda valórica”. Es un hecho de la causa que la coalición de izquierda ha alcanzado […]
Enviado por: Idea País
Lamentablemente muchas veces las críticas a la ley 20.000, y las incoherencias que ha generado en su aplicación, se han convertido en un banderín publicitario que automáticamente le otorga a quien la sostenga un carácter progresista y moderno, es lamentable en el sentido de que su utilización viene a ser muchas veces efímera y en […]
Enviado por: Sebastián Arriagada
En la actualidad, los criterios de acreditación para las universidades chilenas se centran –fuertemente- en el campo de la gestión institucional y la sustentabilidad financiera en materias de infraestructura, recursos humanos, equipamiento y actualización tecnológica. Ello nos indica que la controversial definición de la “calidad”, antes resguardada por planteles académicos identificados con un proyecto nacional […]
Enviado por: JUAN CARLOS ORELLANA
La candidata Michelle Bachelet, junto a la “Nueva Mayoría”, han enfatizado que sus propuestas representan las de un “Chile para todos”, es decir, un Chile donde exista mayor justicia, inclusión, dignidad y solidaridad. Si bien varias de sus propuestas se orientan en aquella línea, no parece existir el mismo criterio en otros asuntos que afectan […]
Enviado por: Idea País
Advertencia de una filipina. “Si los chilenos quieren terminar como nosotros, adelante: pronto tendrán un país con 1% de millonarios, 99% de pobres miserables, un medio ambiente destruido, una población azotada por la pobreza, las enfermedades y el terrorismo. Si quieren eso para Chile apoyen y voten por los terroristas de las economías que ya […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza
Desde 1999 que Chile cuenta con un sistema de adopción regulado por una ley que garantiza un procedimiento claro y transparente. Sin embargo, a 14 años de su puesta en marcha se hace necesaria una revisión y ajustes de acuerdo a los nuevos tiempos. Por eso, es muy importante el nuevo proyecto de ley que […]
Enviado por: Fundación Chilena de la Adopción