En principio nos podríamos preguntar, qué tienen en común la educación pre-escolar y la salud mental y no encontrar mayores relaciones. No obstante, si las observamos bajo el prisma de la política pública, a medida que revisamos antecedentes bastante generales, es evidente que hay al menos una coincidencia, la orfandad en la que conviven en […]
Enviado por: Máximo Quiero
A propósito del perdón público que hace poco emitiera el senador Hernán Larraín muchos nos estamos preguntando porqué ha costado tanto que todos aquellos que participaron activamente en la dictadura (y aquellos que fueron simpatizantes) pidan perdón por los crímenes cometidos contra millones de chilenos. A fin de cuentas, pedir perdón es reconocer un error. […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Para obtener el título de abogado, los licenciados en ciencias jurídicas deben, entre otros requisitos legales, haber realizado una práctica profesional de 6 meses en una Corporación de Asistencia Judicial, para que, posteriormente, la Corte Suprema les otorgue el título profesional. La institución de la práctica profesional obligatoria no remunerada, por las razones que explicaremos, […]
Enviado por: Alvaro Quezada Kulczewski
«Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre […]
Enviado por: Nicolás Harambour Nieto
Con candidatos peleando nos encontramos, Sancho. Me interesa escuchar políticos discutiendo pues afloran graves acusaciones. Como ciudadano que vota en las presidenciales y la justicia afirma que tengo discernimiento, me hace creer con derecho a balbucear una estúpida pregunta. Ciertamente, tener el honor de pertenecer al club de los honorables significa entregarse al conjunto de […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza
Al hablar de cofradía, la Real Academia de la Lengua Española dice que se trata de “congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad”. Así también, una cuarta acepción es “junta de ladrones o rufianes”. A la luz del caso de John O’Reilly, sacerdote católico, acusado de […]
Enviado por: Alvaro Neira
La relación del Estado de Chile con los pueblos indígenas se encuentra cerca de un punto de inflexión. El ciclo actual, iniciado con los acuerdos de Nueva Imperial en 1989, está llegando a su fin, y si bien no se pueden desconocer los avances alcanzados en estas décadas, el surgimiento de un potente movimiento social […]
Enviado por: Enzo Abbagliati
La noticia golpeó fuerte: según el Banco Mundial, Chile pasó a formar parte del selecto club de los países con ingreso alto. Con sus US$ 14.280 per cápita, superó con creces a fines del 2012 el límite mínimo de US$ 12.616 establecido por dicho organismo. El Gobierno, desde luego, se encargó de difundirla con bombos […]
Enviado por: Sergio Fernández
Revuelto está el ambiente. Y el revoltijo es tal que interpela los viejos estándares de lo que entendemos (o entendíamos) por izquierdas y derechas. Hagamos historia. Ambos conceptos provienen de la Revolución Francesa. Más específicamente de la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) -que por esos insondables azares del destino se realizó el 11 […]
Enviado por: Patricio Segura
Resultaría por lo menos exótico que escucháramos de alguna personalidad el emitir tales declaraciones. Debemos imperantemente analizar lo que significan: el ir al infierno significa sufrir el repudio de Dios, no ser merecedores de su amor ni de su perdón, sufrir eterna e inexorablemente. Para la víctima de tal castigo, decirle tal cosa es expresarle […]
Enviado por: Sísifo Labana
A menudo, una forma de enseñar qué es el “error muestral” es por contraposición a un censo. Como en un censo encuestamos a “todo mundo”, nos libramos, teóricamente, de este factor, ya que en lugar de encuestar a un conjunto limitado, lo hacemos al “universo” completo. Ahora bien, expertos estiman –como promedio nacional- una omisión […]
Enviado por: Nicolás Harambour Nieto
La CONFECH advirtió la imperiosa necesidad de acentuar la participación ciudadana en aquellos temas país, especialmente el rol que compete a las Universidades. Al paso que todos meditan pido disculpas, porque es inevitable revivir los recuentos: En esta coyuntura, angustiados conocemos de enfrentamiento entre poderes del Estado. El 68% de la población está cansada de abusos y […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza