Nos hemos ido enterando que familiares de parlamentarios cargan bencina de sus vehículos con tarjetas que son pagadas con fondos públicos. Tarjetas que el congreso entrega a los parlamentarios para el ejercicio de sus funciones. Para un país que anda al tres y al cuatro, es un insulto de marca mayor que merecería la máxima […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Se sienta para descansar un momento, ha pasado parada durante diez horas con dos intermedios de diez minutos para ir al baño y media hora para almorzar. El clima de noviembre es muy frío en Nueva York, son los días de vestirse con tres mudas de ropa, con guantes gruesos, dos pares de calcetas y […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Los fenómenos colectivos tienden a crear la ilusión de una realidad paralela. Con el ruido mediático elevado a la máxima potencia para concentrar la atención en el mundial de Qatar, los verdaderos problemas que afligen a la mayor parte de los 8 billones de seres humanos que poblamos -para bien o para mal- este planeta, […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Conoció el salmón en Nueva York cuando lo vio cocinado en bandejas en el deli del supermercado. Doce dólares el pedazo de media libra. Doce dólares, se preguntó qué podía hacer con doce dólares en su natal Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, Guatemala, sin dudas alimentar a su familia por lo menos tres días. En Todos […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Acostumbrarse a vivir en un mundo incierto es una forma de supervivencia. Uno de los efectos más puntuales de los avances tecnológicos en comunicaciones, ha sido la manera como se nos manipula desde las instancias mediáticas, con el objetivo de crear en nuestro entorno una aséptica distancia emocional respecto de acciones agresivas de los Estados. […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
En medio de los cambios profundos que está viviendo nuestro país, los actores políticos solo se centran en las temáticas que tienen una “retribución” en términos políticos como: proceso constituyente, inseguridad, retiros previsionales y las diferentes polémicas que entrega la coyuntura del día a día sobre ellos mismos. Sin embargo lo realizan tan insensatamente que […]
Enviado por: Fundación Voz Pública
«Yo no escribo para agradar ni tampoco para desagradar. Escribo para desasosegar» (José Saramago) La memoria durante el siglo XX se ha venido trabajando desde dos perspectivas más o menos determinadas pero antepuestas entre sí, una de ellas, la individualidad y otra, colectiva. Nos referiremos a la visión de la memoria colectiva pues la individual […]
Enviado por: Andres Vera Quiroz
Las personas no distinguen la diferencia de estos conceptos y equivocadamente los usan indistintamente, práctica muy extendida en la sociedad. Wikipedia nos entrega la regla mnemotécnica al respecto: “Todos los seres humanos han de estar conscientes para manifestarse en conciencia”. Sin consciencia (inconsciencia) no se puede tener conciencia. Cuestión que debiera tenerse presente en el […]
Enviado por: Carlos Cantero
Mucho se ha escrito sobre el bullying y , nuevamente hay que hacerlo cuando el problema tomó fuerza más en la pandemia del covid-19 y posteriormente a esta, la cual ha menguado en el último año. La palabra “bully” viene del inglés y significa “matón”. Se relaciona con interacciones que tienen carácter abusivo, siempre que […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
En la noche celebrarán los quince años de su hija mayor, la emoción no la ha dejado pegar el ojo en la última semana. Macarena trabajó horas extras durante un año para poder ajustar para los gastos de la fiesta. Por videollamada estuvo presente en todo el proceso, desde la reunión familiar de planificación en […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Recordemos el famoso Memorandum 200 (ó NSSM-200), elaborado en 1975 por el estratega judeo-norteamericano Henry Kissinger, en donde dejaba bien en claro que la explosión demográfica del mundo era un problema de Seguridad Nacional para los EE.UU. y sus aliados. Por lo tanto, reducir la tasa de natalidad mundial era una cuestión de estado, y […]
Enviado por: Hugo N. Lilli
Hace 3 años en este extremo del mundo empezó a crecer un país imaginario, el Chile que deja atrás una dictadura que ensombreció al mundo, el país del reencuentro de todos sus habitantes que refuerza su democracia con millones de nuevos participantes. El plebiscito de salida del 4 de septiembre reveló un fenómeno inédito de […]
Enviado por: José Miguel Arteaga