¿Por qué es tan cara la Internet? Hay varios razones que contribuyen a esto. Una de ellas es que las compañías son las mismas de servicios de telefonía y televisión de pago, de manera que la Internet compite con sus propios servicios. Pero hay otra más sutil: la naturaleza propia de los servicios de telecomunicaciones -que exige […]
Enviado por: @Ignace Rodríguez
Internet no sólo sirve para las quejas, sino que también hay propuestas. En la red se favorece la transparencia, colaboración y se exige más participación. Muy por el contrario de los políticos actuales, que toman a sus críticos como enemigos y representan intereses muy reducidos. Si se calculan los 3.591.182 votos del actual Presidente Sebastián […]
Enviado por: Felipe Vargas
Siempre hay algo que se puede mejorar a nuestro alrededor. El sistema carcelario en Chile es una rutina automática que hace absurdo confiar en la rehabilitación, reinserción y concientización. De hecho, es un juego que dejó de lado los conceptos más esperanzadores del discurso para convertirse en algo que simplemente ocurre sin que nadie vea […]
Enviado por: Misión Cárcel
La reciente polémica sobre la manipulación de los indicadores de pobreza causó un grave daño a la credibilidad del manejo de estadísticas en Chile y llevó al término de la colaboración de la Cepal en la Casen. Tras este impasse, el gobierno ha anunciado la creación de un nuevo organismo para realizar esta encuesta, que quedaría […]
Enviado por: Matias Garreton
Una nueva palabra clave se introdujo en los discursos sobre el desarrollo: el “empoderamiento”. Algunos la rechazan porque implicaría que quienes tienen poder, graciosamente se lo estarían otorgando a quienes no lo tienen, y que no se debería hablar de concesiones a agradecer, sino de derechos a exigir. Otros afirman que sólo en la medida […]
Enviado por: Casa de la Paz
No se trata de pontificar sobre la homosexualidad y plantear que corresponde a una orientación sexual más deseable que otras o que imprime en las personas características especiales, transformándolas en intocables La homosexualidad, desde un punto de vista de la praxis moral, corresponde a una calidad neutra de la personalidad. Más allá de los estereotipos las virtudes no son un […]
Enviado por: Sebastián del Pino Rubio
Los que vivimos en este país vemos todos los días cómo el nivel de agresividad y violencia parece aumentar día a día. Nos enojamos fácilmente y reclamamos de mala manera cuando exigimos que se nos respete algún derecho. Pareciera que siempre andamos a la defensiva. Sentimos que los demás no están allí para ayudarnos sino que […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
La Asociación de Gobierno Abierto, OGP, es una iniciativa multilateral que tiene como objetivo defender la idea de que las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos deben trabajar juntos para impulsar la agenda de gobierno abierto, promoviendo la transparencia y luchando contra la corrupción. Esas fueron las metas que se plantearon hace un […]
Enviado por: Felipe Vargas
Estos son los años en que se perdió el respeto, se perdió el control y se instauró la mentira como discurso permanente. Son los años en que se inició la funa a una Presidenta de la República en las puertas de su casa y con ello se inició un proceso que de aquí a la […]
Enviado por: Carlos Valdivia
Rechazo de antemano cualquier cosa que tenga que ver con auto-calificarnos a los chilenos de alguna forma, pero algo que he observado en general, es que la televisión no solamente nos ha dejado enseñanzas vacías, sino que también una forma de relacionarnos con el medio social. Entonces me di cuenta de que la atención que […]
Enviado por: Damián Mirandini
Hace unos días el Ministro de Obras Públicas y también candidato presidencial Laurence Golborne, mostraba orgulloso los planes de inversión en la Ruta 68, que une la capital con Viña del Mar y Valparaíso. Con animación de fondo y datos en mano, el Ministro presentaba el proyecto de ensanche de la vía en una pista, […]
Enviado por: Sofía López
Este lunes 24 de septiembre se sellará el destino del diario La Nación. Por lo menos tal es la idea de su directorio, controlado en un 70 % por el Estado de Chile, al convocar a una junta extraordinaria para someter ese día, ante la junta de accionistas, “la disolución anticipada de la sociedad, la posterior […]
Enviado por: Patricio Segura