Estamos viendo la calamidad y el descaro como lo hemos visto otras tantas veces. ¿Qué nos ha enseñado este tiempo de pandemia? Nada. De las tantas lecciones por aprender no hemos querido aprender ninguna. ¿Que cambiará el mundo después de esto? Puros cuentos. ¿Qué más humanos no sé qué? Tampoco. Somos la especie depredadora. Nos […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
No conozco personalmente a quienes va dirigido este mensaje. No sé quien es el dueño o la dueña de Falabella, Almacenes Paris, El Banco de Chile, Copec, Jumbo, Latam, etc,etc. La revista Forbes conduce un ranking de las fortunas más importantes del mundo y publica los siguientes apellidos chilenos. Fontbona, Ponce Leroux, Paulmann, Saieh, Piñera. […]
Enviado por: Pedro Staiger Cornely
La historia cuenta que cuando Platón definió al ser humano como un bípedo sin plumas, Diógenes tomó una gallina, le sacó las plumas y gritó “he aquí el hombre de Platón”. Esa historia es interesante porque sirve para mostrar cómo los seres humanos hemos estado tratando de entendernos, de saber quiénes somos, desde que tenemos […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
¿Si fueses?, un comerciante que tras años de trabajo, te destruyen tu emprendimiento, que costó dinero, tiempo y esfuerzo familiar ¿Cómo te sentirías?, si fueses uno de aquellos que destruyó instalaciónes o emprendimientos o empresas , donde un padre o una madre, que tiene un hijo o un familiar con enfermedades terminales, cuyo ingreso dependía […]
Enviado por: JONNATHAN FABRES LOBOS
En Chile estamos acostumbrados a enterarnos de noticias que indignan, entristecen y nos dejan enmudecidos por la crueldad de base que revelan. La mayoría de estas noticias tienen como víctima a personas olvidadas, invisibles y/o desaparecidas. Noticias sobre hogares de niños olvidados o abusados, adultos mayores maltratados o que comienzan a caer muertos con velocidad […]
Enviado por: Néstor Morales
La pandemia nos está invitando a repensar varios temas, en particular cuatro de ellos, de los cuales ahora abordaré dos. Uno, la importancia de parar, de asumir una vida más pausada, de no tener que andar corriendo por parte de quienes tienen más recursos, esto implica que no es necesario andar a las carreras, que […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Así es estimado lector y lectora. En plural. Claro, el Covid-19 no es la primera pandemia ni será probablemente la última. Así como aún no sabemos si será una de las peores epidemias, o una más de las que ha sufrido la humanidad. La diferencia, eso sí, con las anteriores, en el plano biológico, de […]
Enviado por: Pablo Salvat
Comienzo a leer «Homo Deus» y en sus primeros párrafos Yuval Noah Harari hace la siguiente afirmación: “Sin embargo, en los albores del tercer milenio, la humanidad se despierta y descubre algo asombroso. La mayoría de la gente rara vez piensa en ello, pero en las últimas décadas hemos conseguido controlar la hambruna, la peste […]
Enviado por: Patricio Segura
“Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé”. Así dice el viejo tango de Enrique Santos Discépolo. Sin duda nuestro mundo está metido en serios problemas, y esta Pandemia en curso, no hace sino echar otro pelo a la sopa, complejizando aún más la crisis global en la que ya estamos. A […]
Enviado por: Jaime Ceballos
Mirar hacia la calle desde la ventana, una parte de esta rutina recién adquirida. 6 de la mañana: Me despiertan la Pelusa y la Mimi algo impacientes y mirándome directo a los ojos, en espera de una señal de vida para comenzar a mover la cola y saltar de la cama. Sé muy bien que […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
El pasado dibuja los hechos de hoy y colorea los escenarios del mañana. Lo que pareciera una frase más, hoy se torna una evidencia alarmante para nuestras vidas. En menos de 48 horas la estrategia comunicacional del gobierno ha dado tumbos entre dos metáforas lingüísticas: la nueva normalidad y el retorno seguro. Ambas lanzadas y […]
Enviado por: Néstor Morales
La tarea del momento es salir airosos, zafar de la pandemia que nos aflige confiando que las autoridades hagan lo suyo y que sus decisiones obedezcan a cánones morales antes que económicos. Decisiones adoptadas por autoridades políticas basadas en las recomendaciones de los especialistas en la temática en torno a la aplicación de cuarentenas, obligación […]
Enviado por: Rodolfo Schmal