Me apesta la gente colada. El otro día fui a comprar zapatos al mall y una señora empezó a “hacer cuerpo” para meterse por delante de mí en la fila para pagar. Yo estaba en la mitad de dos filas. Y ella me preguntó en qué fila me encontraba. Yo, que inmediatamente adiviné sus intenciones, […]
Enviado por: María José Encina Migone
En una TV abierta y por cable, plagada de insulsos programas de cocina, reconciliaciones amorosas imposibles, matinales idiotizantes o rutinas de «cómicos» mil veces repetidas, Netflix se constituye en una salvadora máscarilla que provee oxígeno en el momento justo cuando estamos a punto de asfixiarnos por el tedio y la estupidez televisiva. La ultima serie […]
Enviado por: Henry Miller
Entre las noticias de estos días, a media página de un diario nacional, se informó que los servicios de hoteles de mascotas, guardias y aplicaciones de transporte estaban colapsados para fiestas patrias. Las cuentas alegres corrían a raudales en estos ámbitos. Muchos se quedaron con los crespos hechos por no haber obtenido cupo para sus […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Gran parte de nuestra vida social está marcada por los géneros y el sentido de ascendencia. Madre y padre, mater y pater son raíces que trascienden la identificación familiar y aluden a cobijo, origen, resguardo, protección, autoridad, propiedad. Matrimonio, matrícula, matriz, matrona, materia derivan de la noción de madre. Patria, patrimonio, patrono, patrocinio, patronal de la de padre. Así llegamos a estas festividades. Las de la patria, no de la matria. Quien iza la […]
Enviado por: Patricio Segura
Posterior al golpe de Estado, en San Antonio el clima era complejo. La Escuela de ingenieros militares de Tejas Verdes y las cabañas de veraneo popular, construidas por el gobierno de Salvador Allende en Las Rocas de Santo Domingo, se transformaron en el origen de los mayores horrores cometidos por la dictadura en Chile. La Fundación […]
Enviado por: Rodrigo Ignacio Tobar Astorga
El 5 de junio del presente año se constituyó la comisión investigadora especial para la revisión de protocolos, políticas o acciones de búsqueda de menores de edad extraviados o desaparecidos en el país, a partir del año 2010. De acuerdo a la presentación de Carabineros en la Comisión Investigadora desde 2010 a 2019 el total […]
Enviado por: Soaint
Cuando hablamos de donación de células madre en Chile miramos con gran satisfacción el fenómeno que se está produciendo con nuestros donantes a nivel local, ya que se está instalando una cultura de ayuda al prójimo que traspasa fronteras. Y qué mejor de celebrar este mes de la solidaridad con la noticia que los chilenos […]
Enviado por: Patricia Edwards
Para enmarcar el fenómeno fascista en la historia de Italia, Gramsci parte la unidad italiana – pasando por la problemática del Resurgimiento y las luchas obreras de los años veinte – hasta llegar a la crisis del Estado liberal, destacándola como la variante italiana de un fenómeno más vasto que se presenta a escala internacional […]
Enviado por: Antonio Leal
“En la artesanía y la manufactura, el trabajador emplea una herramienta; en la fábrica, la máquina utiliza al obrero. En el primer caso, los movimientos de los instrumentos de trabajo provienen de él; en el segundo, ha de seguir el movimiento de las máquinas. En la manufactura, los trabajadores son una parte de un mecanismo […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda
Hace un par de semanas terminaron unos Juegos Panamericanos que posibilitaron el lucimiento de Perú, en su calidad de anfitrión del evento, por su capacidad organizativa e instalaciones deportivas. Por su parte, cada país participante saca sus respectivas cuentas, efectuando un análisis comparativo vertical y horizontal. El primero, comparándose con respecto de sí mismo en […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
El 14 de agosto de 1990, hace casi tres décadas, Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño, convenio internacional que se fundamenta en cuatro principios estructurales: La no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia, el desarrollo y protección, así como la participación en las decisiones que les afecten. Es así como, […]
Enviado por: Soaint
La infancia como concepto es bastante nuevo. En buena parte se lo debemos a los procesos de transformación social de los siglos XIX y XX en Chile. Fue un proceso de emergencia y posicionamiento y lucha de diferentes capas sociales. Entre esas capas en acomodación constante, tan propias de nuestra naturaleza telúrica, aparece en el […]
Enviado por: Rodrigo Venegas