En estos días, el presidente nacional de una distribuidora de combustible disfrutaba de sus vacaciones en su propiedad localizada en el sur de Chile, cuando con gran sorpresa observa que tres mujeres retozaban con toda soltura a orillas del lago Ranco en lo que considera su propiedad. Sin mayor diplomacia las conmina a salir afirmando […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
La palabra meritocracia fue acuñada el año 1956 por el sociólogo Alan Fox. De acuerdo a él, la meritocracia lleva implícito el concepto de inequidad. Fox se preguntó, ¿Por qué dar más premios a los ya prodigiosamente dotados? En sus palabras, brindar a quienes realizan labores difíciles o poco atractivas más tiempo de ocio, compartiendo […]
Enviado por: Mauricio Hidalgo O.
Juan Pablo Hermosilla es el abogado que representa a Marcela Aranda, la mujer que acusó de abusos sexuales y de poder al sacerdote Renato Poblete. En conversación con la prensa el martes 29 de enero último, este abogado señaló que tenía la impresión que la acusación no causó sorpresa entre la congregación jesuita a la […]
Enviado por: Sergio Pérez Norambuena
A propósito del proyecto que el gobierno ha denominado Admisión Justa, la derecha ha invocado la necesidad de restituir la selección en el ámbito educativo basado en la necesidad de valorar el esfuerzo de los estudiantes y no dejar su admisión a merced de una tómbola. El fundamento subyacente es el de la meritocracia. ¿Quiénes […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Los sospechosos de siempre Desde el instante en que los “factores hereditarios” de Mendel fueron reconocidos y descritos a nivel molecular, la genética ha sido esa caja negra donde situar cómodamente el origen y control de múltiples características, simples o complejas, de la naturaleza humana. Así, los avances en genética siempre han estado acompañados por […]
Enviado por: Mauricio Hidalgo O.
En Chile, a lo largo de diversas ciudades, en un esfuerzo descentralizador, por estos días se desarrolló el Congreso Futuro. Una de las charlas, titulada «El Poder de los Ciudadanos», concierne a la desconfianza de los ciudadanos en sus gobiernos, la que nos invita a buscar alternativas de gobernanza. Esta creciente desconfianza se da a […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
En redes sociales, así como en la prensa y en la cotidianeidad, ha resurgido un movimiento en pro de la libertad de expresión. Del derecho a manifestar lo que a uno le plazca sin más límite que la voluntad personal. Ahí está Jair Bolsonaro reivindicando su derecho golpear a homosexuales, la UDI protegiendo al diputado […]
Enviado por: Patricio Segura
En noviembre ultimo escribí la columna «Tardes de Cine» donde hice un recuento arquitectónico-social (si es que el término existe) de los antiguos y bellos (algunos no tanto) cines del «plan» de Valparaíso. Los porteños denominamos «plan» al «centro» que no es cerro si no «plano». Aclarar que el concepto de «plan» no proviene de […]
Enviado por: Henry Miller
Una desigualdad transgeneracional La desigualdad en el patrimonio familiar en nuestro país es alta, pero muy poco sabemos sobre cuánto y cómo se mantiene la riqueza, la calidad y el bienestar a través de las generaciones. Una perspectiva a largo plazo, en el que se refleje la naturaleza acumulativa de la riqueza podría ser crucial […]
Enviado por: Mauricio Hidalgo O.
¿Cuándo la opinión ajena comenzó a adueñarse de la propia?, ¿En qué momento perdimos la capacidad de ver matices?, ¿Nos hemos vuelto esencialmente borregos que necesitan ser pastoreados?. No sé ustedes, pero a diario me asombro y espanto con la manera en que la opinión pública reacciona ante las posturas de personas con alta exposición mediática, esa […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Hace algún tiempo escribí un artículo donde hablaba de cómo nos engañan para hacernos comprar y/o renovar los aparatos que tenemos, en esa oportunidad explique las variadas formas de la “obsolescencia programada”, como la obsolescencia tecnológica, es decir, fue fabricado con una durabilidad determinada o la obsolescencia por moda o psicológica, cuando por intermedio de […]
Enviado por: Fernando Frias
En muchas ocasiones hablar de historia del tiempo presente resulta conflictivo y/o cuestionable. Sin embargo, cuando dialogamos entre el presente y el pasado logramos considerar el carácter histórico de lo que aun está en curso. En este sentido, esta columna no es periodismo, es más que hablar de una coyuntura actual. Esta columna surge desde la perspectiva […]
Enviado por: Rodrigo Ignacio Tobar Astorga