Uno de los grandes «triunfos» de la política neoliberal, no solo en Chile, es el degradar a la política como si se tratase de un tema trivial y desechable como la farándula televisiva. Esto ha generado nuevas prácticas y modos de relacionarse con la misma. Algunas veces, los sujetos, se comportan como hinchas de equipos […]
Enviado por: Wilheim Stropotkva
La migración junto con la globalización ha golpeado con fuerza los últimos años, el terrorismo, las crisis económicas, la geopolítica, la tecnología, la revolución digital y la aparición (ahora último) de nacionalismos duros en los sistemas políticos del orbe, han detonado un sinfín de debates en torno a los beneficios y las amenazas de este […]
Enviado por: Jesus Aguero
Nacido y criado a la orilla del mar no resulta raro que disfrutara mis vacaciones en la infancia en un departamento ubicado en el horno santiaguino. Aquel calor que desespera y agobia a millones yo lo gozaba tan intensamente como un niño de la capital disfruta de las olas y la arena en la playa. […]
Enviado por: Henry Miller
El sentido del humor es necesario como mecanismo de socialización dentro de un grupo, según el nivel de conocimiento de cada uno de uno de los integrantes; en base a esto, las humoradas pueden variar: se hacen chistes con diferentes variables, provocando la risa o el rechazo de alguno de los asistentes. Los temas humorísticos varían, inclusive en la […]
Enviado por: JONNATHAN FABRES LOBOS
Si bien se ha convertido en moda al igual que el veganismo, creo que es importante preguntarse, por qué muchas personas han comenzado a cambiar su dieta. Si existen fundamentos detrás de este cambio o cuáles son los motivos por los cuales las personas toman esta determinación. En esta línea antes de presentar mis motivos […]
Enviado por: Sebastián
La historia de la protección de la infancia está atravesada irremediablemente por la negligencia y la violencia al interior de las instituciones que se han propuesto como tarea cuidar y resguardar el bienestar de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Desde su origen, y pese al sentimiento de caridad que impulsa la fundación de […]
Enviado por: Camilo Morales
En Chile, el índice de cesantía es valorado sólo por algunos sectores de la población. Además del gobierno y sus instituciones, a quienes más les importa es a los profesionales jóvenes, primera generación en su familia en llegar a la universidad. Con el retorno de la democracia a Chile en la década del 90, comenzó […]
Enviado por: Antonio Espinosa
Durante los últimos días se ha detectado en Chile un caso la famosa enfermedad que se consideraba erradicada, la lepra. Mucho se ha comentado y se ha especulado que la persona que padecía esta enfermedad era de nacionalidad Haitiana. En base a esto, muchas personas se ha vislumbrado una fuerte discriminación en contra de los migrantes residentes en […]
Enviado por: Franco Ducret
Las miradas dicen mucho es algo que hemos escuchado muchas veces en diferentes partes. Lo cierto es que las palabras que delatan los ojos -muchas veces- nos dicen más de esa forma que hablándolas o escribiéndolas. Hay un libro que nos muestra esto, una mirada, una descripción breve y efímera a partir de una visión […]
Enviado por: ypunto
Uno de los pilares primordiales de nuestra existencia humana es el derecho a la vida y la creación de ella. Por siempre se respeta y reconoce como fundamental el rol de nuestras madres, quienes nos dieron el derecho a la vida. En ese contexto, la historia humana a lo largo del tiempo ha generado culturas de diversa […]
Enviado por: Marco Salcedo
Ícaro vive junto a su padre Dédalo, un padre viudo soltero que hace todo lo posible por educar a su hijo para que puedan escapar de la población Creta. La tarea no es fácil, la familia Minos controla todo el territorio, desde redes políticas hasta las de tráfico de drogas. Con calma y buena letra, Dédalo […]
Enviado por: Ricardo Parra
Siempre ha sido novedad ver en Chile turistas extranjeros… hoy hablamos de inmigrantes. Como señaló hace ya un tiempo el Padre Felipe Berríos “A los europeos los llamamos extranjeros y a los latinos inmigrantes”, para ilustrar el clasismo chileno frente a personas de otro país. Sin embargo, en esta ocasión, más allá de hablar de […]
Enviado por: Antonio Espinosa