En el marco de la inminente reforma a la actual ley de pesca, se ha planteado ampliar la cuota de captura para consumo humano directo. Ésta, alcanza menos del 1% de total de desembarque en el caso del jurel, sardina y anchoveta (anchoa), los peces con los mayores niveles de Omega 3 en nuestro mar. […]
Enviado por: Sergio Lastra Guerra
Es difícil opinar con legitimidad sobre un evento histórico tan especial como la muerte de Fidel Castro. Sin embargo no puedo evitar aludir un cartel que abundaba en las calles de La Habana cuando visité la Isla en 2006: “Hoy en el mundo millones de niños se han ido a dormir con hambre. Ninguno de […]
Enviado por: Roberto Rabi
¿Cómo definir la Infancia? Esa fue una de las primeras tareas que como grupo de estudios (GrupoMiradas) nos propusimos. Y vaya que ha sido difícil definirla desde la reflexión que nuestros años de labores en el ámbito educacional, proteccional y de justicia juvenil nos han aportado. Y luego de esa pregunta, otra misión que nos […]
Enviado por: Constanza Quintanilla Hernández
La población crece y lo sufre el planeta al tener un medio ambiente cada vez más contaminado, pero estamos sufriendo un cambio al enfrentarnos a otro reto y es la nueva revolución industrial, una llamada “Industria 4.0”, el de las “Fábricas inteligentes”, fabricas robotizadas donde el ser humano tendrá la tarea de supervisar, esta realidad […]
Enviado por: Fernando Frias
Impacto provocó la muerte de dos motoristas de Carabineros la pasada semana en una persecución a un grupo de jóvenes y adolescentes que habían robado un auto en la región de Coquimbo. Más allá de lo doloroso de las muertes para las familias de los policías y la institución, resurge una vez más –tristemente sin […]
Enviado por: Miguel Torres Romero
Hace unos días leí un comentario por Twitter que decía que Chile estaba funcionando en gerundio: “estamos evaluando las medidas que se tomarán”; “se están discutiendo en el Congreso los ajustes presupuestarios para el 2017”; “se están elaborando los lineamientos de las nuevas políticas públicas para zanjar definitivamente este tema”. El gerundio, en el contexto […]
Enviado por: Ximena Flores Osorio
Ya no hay límites. Esa es mi conclusión. Partiré por el final para que me entienda. Hoy veía en las noticias, como un joven orinaba y cortaba el cableado eléctrico a un cuartel de bomberos… luego, como otros iniciaban una riña en un pub porque no querían pagar la cuenta, y posterior, el cuerpo de […]
Enviado por: Camila Avilés Barraza
Cuando se dice “está por llover”, entendemos que caerá agua en un rato más. No mañana, ni pasado. Ni en nueve meses más. Porque, cuando se dice que algo “está por suceder”, significa que ocurrirá en un muy corto lapso de tiempo. En el artículo 19 de la actual Constitución, se incluye la frase “La […]
Enviado por: Sergio Lastra Guerra
Si ahora que las aguas están calmas, nos permitimos una saludable cuota de imparcialidad para observar los efectos sociales cimentados por el fenómeno mediático de la Teletón, es ineludible concluir que por décadas hemos convertido a nuestro país en un ferviente devoto del principio maquiavélico en cuya virtud el fin justifica los medios. ¿Qué nos […]
Enviado por: Carolina Schwengel
Chile ratificó la Convención sobre Derechos del Niño en 1990, rigiéndose en 4 principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia desarrollo y protección, la participación. Desde el trabajo con niños y niñas víctimas de maltrato, resulta trascendental reflexionar sobre la vulneración, más allá de cómo esté tipificada, sino que desde la […]
Enviado por: Constanza Varas Hernández
Para proteger tanto su integridad física como mental, y asegurar su bienestar presente y futuro, como sociedad imponemos prohibiciones a adolescentes y niño(a)s. Con el mismo fin, también hacemos obligatoria en ello(a)s la aplicación de diversos procedimientos médicos. Y aunque no es necesario contar con su consentimiento, sí lo es explicarles las razones que motivan […]
Enviado por: Sergio Lastra Guerra
La campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) por parte del Ministerio de salud ha estado llena de polémica. Se presentaron recursos de amparo a lo largo de todo Chile, varios de los cuales fueron declarados admisibles y con orden de no innovar, es decir suspender su vacunación. Adicionalmente, grupos antivacuna y opositores […]
Enviado por: Ivan Andrés Santandreu