Cuando escribo este texto me encuentro en un momento de mi propia existencia que, en lo emocional, podría calificar de complejo. Los días que salen al encuentro cada mañana, lo hacen con incertidumbre e indolencia. Socavan esos valores de buena crianza como el respeto, la lealtad y gratitud; dejando, al final, una extraña estela de […]
Enviado por: Jean Flores Quintana
La reforma prometida. ¿Otra reforma previsional como la del 2008? ¡Por favor, no! Pues empobreció a los chilenos y enriqueció a la industria de las pensiones del sistema privado (AFP y compañías de seguros). Muchos piensan, gracias a una prensa (y políticos) interesada en ello, que la reforma previsional del año 2008 fue un avance […]
Enviado por: Carlos Rivadeneira Martínez
El impacto que genera el Abuso Sexual Infantil (en adelante ASI) en los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) que lo viven y sus familias, cobra ribetes importantes en torno a las consecuencias de esta grave vulneración que, de no mediar la posibilidad de una intervención especializada, podría dejar huellas indelebles, que marcarán la […]
Enviado por: Fundación Para la Confianza
La falta de empatía social en Chile ayer quedo al descubierto tras los altercados entre quienes apoyaban las demandas de los camioneros así como los partidarios de la causa mapuche. Y me refiero a empatía porque me asusta pensar que es racismo: una palabra que solo me remite a criminalidad, violencia, muerte y carencias sociales […]
Enviado por: /
Si hay algo que ha cambiado la vida del hombre es la tecnología, pero más fundamental aún, la televisión. En poco tiempo, se convirtió en el Medio de Comunicación más sintonizado debido a la rapidez y claridad con que se presentan los hechos. Hoy en día, existen 6 canales asociados a la ANATEL (Asociación Nacional […]
Enviado por: Martin Basualdo B
Cuando asumió la Presidenta Bachelet a La Moneda, una nueva fase de la historia republicana se iba a construir -creíamos todos-, con la firme convicción de que una sociedad de derecho nacía y que la desigualdad empezaría a quedar atrás. Es que por medio de una educación gratuita y de calidad, una nueva constitución política […]
Enviado por: Henry Bernard Varas Concha
Frente al fenómeno del consumo, no hay una razón que per sé nos obligue a catalogarlo de nocivo. No hay tampoco una explicación respecto de por qué frente al acto de la producción y la compraventa, la gente en Chile se preocupe o le conceda particular atención al aspecto de consumir lo producido y no a […]
Enviado por: Lisandro Burgos Cuevas
En las distintas zonas rurales de Chile, las familias suelen tener dentro de sus casas dos mesas. La mesa grande, en las que comen los “adultos” y conversan sus propios, y lo que mi abuelita llamaba “la mesita del pellejo”. Esa mesa donde todos los nietos más chicos comíamos, y ninguno podía meterse en los […]
Enviado por: Ricardo Coñoepan Barahona
Desde hace más de 25 años vivo con mi familia en la zona sur de Santiago, en este cuarto de siglo hemos sido testigos de numerosas acciones solidarias, de compromisos y acciones comunitarias, del esfuerzo diario de decenas de miles por dejar la pobreza aprovechando las oportunidades, pero también de manifestaciones con mayor o menor […]
Enviado por: Benito Baranda
Nuevamente, y tal como viene ocurriendo sistemáticamente desde principios de los noventa, la delincuencia se toma la agenda de preocupación ciudadana. No sólo por los crudos relatos de víctimas de delitos violentos ocurridos en las últimas semanas en distintas comunas de Santiago, sino que también por un aumento en la percepción de temor e inseguridad, […]
Enviado por: Fundación Paz Ciudadana
El diario «El Mercurio» en su edición del sábado 15 de agosto -área nacional- titula:»Operativo especial permitió tener en 24 horas en Punta Peuco a 11 de 14 condenados por caso Berríos». Al respecto de esto, me pregunto si no sería posible que esta misma eficiencia fuera demostrada en otras circunstancias que se presentan en la […]
Enviado por: Juan Pablo O'Ryan Guerrero
Históricamente en Chile el argumento para establecer un horario diferenciado –verano versus invierno— ha sido el ahorro energético. Este argumento ha ido perdiendo peso en el tiempo, dado que los consumos de energía eléctrica son hoy bastante más diversos y complejos que los de antaño (más bien concentrados en la iluminación). Esto parece apropiado y […]
Enviado por: Hernán Blanco