1) Internet y las plataformas digitales Internet y las plataformas digitales, al igual que muchas otras cosas, son “espadas de doble filo”, es decir, dan múltiples beneficios, pero, también resultan ser peligrosas y dañinas para sus usuarios. Se suma que los algoritmos detrás de las plataformas digitales se desarrollan con el apoyo de psicólogos, sociólogos […]
Enviado por: Fernando Frias
Una muy justificada reacción en contra ha suscitado en la opinión pública la norma que entró en vigor este pasado 1 de agosto, mediante la cual la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), un organismo autónomo que se relaciona con el Ministerio de Hacienda, pone término al uso de la tarjeta de coordenadas que utiliza […]
Enviado por: carlos cerpa
1) Contexto Desde hace unos años, los internautas de todo el mundo han evidenciado que las plataformas digitales ya no ofrecen sus servicios con la misma calidad que lo hacían originalmente. Hoy abunda el contenido basura como la publicidad invasiva, contenidos repetitivos, algoritmos que favorecen lo viral por encima de lo valioso y la creciente […]
Enviado por: Fernando Frias
Existen muchas acciones o actividades que aparentemente se realizan sin esfuerzo y no requieren mucha energía. Así ocurre con Internet, pero, cada vez que encendemos nuestro computador o smartphone y vemos los correos o entramos a Google, Facebook, Instagram, YouTube, Netflix, enviamos/recibimos mensajes por WhatsApp o participamos en algún juego en línea, etc., nos conectamos […]
Enviado por: Fernando Frias
La Inteligencia Artificial (IA) desde hace tiempo forma parte del día a día, por los mismo, es imperativo educar e informar a la ciudadanía para que conozca y reconozca sus capacidades positivas y negativas y con visión crítica sepa integrarla adecuadamente a la vida diaria. Quizás y por su impacto, sería aconsejable incorporar su enseñanza […]
Enviado por: Fernando Frias
Quiero aclarar que no soy una experta en Inteligencia Artificial (IA), más bien me considero muy ignorante en la materia. Sin embargo, de un tiempo a esta parte he tratado de estudiar un poco al respecto. Todo este estudio, me ha hecho pensar sobre mi carrera y cómo la IA podría influir en ella. ¿Será […]
Enviado por: Lorena Gabriela Ferrera Sánchez
La realidad es que muchas especialidades de la construcción de edificios o casas (tales como carpintería, pintura, albañilería, etc.), son oficios aprendidos por familiares o amigos, o simplemente en el mismo lugar de desempeño aprendiendo de un compañero. Esto lleva consigo el heredar ciertos vicios de la práctica que van en contra de los correctos […]
Enviado por: Facultad Tecnológica - USACH
El hormigón es uno de los materiales preponderantes en la construcción, el cual podemos apreciar a simple vista al observar un edificio de mediana altura. Este material no solo está en lo que vemos, ya que las fundaciones, que quedan escondidas bajo el terreno están hechas de hormigón y dan sustento a la edificación. Las […]
Enviado por: Facultad Tecnológica - USACH
Si se considera que el atardecer es a las 20:00 hrs. aproximadamente, con la nueva modificación será de noche a las 19:00 hrs., horario donde muchos van de regreso a sus casas desde el trabajo y necesitan sentirse más seguros en sus trayectos. Santiago, marzo de 2023.- Terminó el verano y una medida que regularmente […]
Enviado por: MGC LATAM
Desde hace más de dos décadas se ha venido conversando, difundiendo y legislando con una bandera común: La innovación. Según la OCDE, este concepto se entiende como “un nuevo o mejorado producto o proceso de negocio (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos previos de la firma y que […]
Enviado por: Facultad Tecnológica - USACH
En los últimos tiempos, mucho se ha hablado de los neuroderechos, pero me temo que no todos están al corriente sobre qué se trata, por lo que en las próximas líneas intentaré explicárselos, pero dicha explicación requiere de un… CONTEXTO. En Chile, el asunto parte en el año 2019, pues ese año en un evento […]
Enviado por: Carlos Reusser M.
La creciente y vehemente demanda de abstracciones como «justicia» o «igualdad», no es sino una reacción bastante directa a la galopante inequidad e injusticia (pares opuestos de tales abstracciones, naturalmente) fermentadas por la tecnología; esa que prácticamente todos abrazamos ilimitadamente. La injusticia y la desigualdad no son ajenas a la naturaleza misma (bastará observar otras […]
Enviado por: Mauricio Arnoldo Cárcamo Pino