Han pasado treinta y cinco años desde que se implementó el Plan Laboral en nuestro país (Decretos leyes N* 2.756 y 2758), cuerpo normativo redactado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en torno a las denominadas ¨normas de emergencias¨. Dicho plan se caracterizó por la flexibilización y desregulación en la normativa de las relaciones […]
Enviado por: Ulises Torres Contreras
Hoy es un primero de mayo más, el cual para mucho se invisibiliza como otro “fin de semana largo”, y la discusiones pasan a girar en torno a si dan o no el viernes como “sándwich”. Más allá de eso, hemos de asumir y vivir esta fecha con un sentido, y lejos de ser este […]
Enviado por: Cirilo Becerra
“¿Quién sabe cuánto cuesta hacer un ojal?”, preguntaba un joven estudiante de derecho a la comisión examinadora, para obtener el título de abogado hace más de 90 años, refiriéndose a las trabajadoras domiciliarias de la industria textil de aquellos tiempos. Nadie en la sala de examen podía imaginar que aquel joven profesional sería el futuro […]
Enviado por: Fundación Emplea
Cada vez que se conmemora al día del trabajo, al margen del descanso que este conlleva para gran parte de la comunidad laboral, pasa como estrella fugaz la reflexión acerca de cómo están los trabajadores, y de si tiene sentido continuar recordando la tragedia ocurrida en las afueras de la fábrica de maquinaria agrícola McCormik, […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
A todos en algún momento nos ha llegado una carta, cuenta, invitación, póliza de seguro, cartola de Isapre, AFP o cualquier otro documento que nos trae el cartero del barrio o bien alguno de empresa privada; esto es parte de la cotidianidad de nuestro vecindario. Ellos generalmente se movilizan en bicicleta, algunos en moto y […]
Enviado por: Alexis Canales
En las últimas semanas he estado escribiendo columnas respecto al desconcierto que me han provocado algunas medidas que ha colocado en marcha SENCE en el último tiempo. La última de ellas, la dirigí concretamente al proyecto de ley que anunció el gobierno que cesa en funciones la próxima semana. Dado que mis comentarios los sostuve […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
Última semana de febrero de 2014 y dos visitantes desconocidos tocan el timbre en la casa de un viejo jubilado de 74 años de edad. Son jóvenes, morenos, delgados, vestidos con jeans y camisetas, bajándose de un auto azul con mucho uso. Se identifican como carabineros mostrando una credencial y pistolas debajo de la camiseta, […]
Enviado por: Enrique Cisternas Cifuentes
¿Alguien podría explicar con manzanitas exactamente si hay o no un beneficio con el cambio de horario? Y exactamente ¿Quién se beneficia? Por ejemplo, este año, dejamos el horario de verano el 26 de abril. ¿Por qué el 26 de abril? Ah, porqué en el Sistema Interconectado Central informaron al gobierno que apenas se cambia […]
Enviado por: Marcela Castro
Nos afirmaba el padre Hurtado que “es muy difícil para los asalariados discutir las condiciones de su trabajo si cada uno individualmente ha de entenderse con el patrón o su representante. Para estar en un pie de menos desigualdad necesitan presentar colectivamente sus peticiones”. Lo anterior resulta elemental en un proceso de construcción del sindicalismo […]
Enviado por: Pedro Cisterna Gaete
Que se debe modificar y modernizar el rol y la operación de SENCE, claro que sí. No creo que haya dudas al respecto. El punto es qué es lo que se debe cambiar. Hace relativamente poco tiempo se envió al Congreso un Proyecto de Ley que se hace cargo de este asunto. Sin embargo, incluso […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
Hace algunos días se recibió en La Moneda al elenco de actores de “Los 33”, película que llevará al mundo del séptimo arte la tragedia ocurrida hace ya 3 años, el 5 de agosto de 2010, en la mina San José. La pomposa reunión tenía como objetivo conmemorar el rescate y ser el punto de […]
Enviado por: Álvaro Muñoz Ferrer
Capacitar es hacer más capaz a alguien. Así de simple, así de concreto, así de complejo. En algunos casos la tarea es más fácil porque hay una correlación directa entre aquello en que se capacitó y los desempeños que resultan observables. Por ejemplo, operar una máquina, dibujar un plano, atender clientes o levantar un muro. En […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes