Noticias recientes dan para seguir profundizando en los temas que he planteado en mis últimas columnas respecto de la capacitación en Chile, en especial porque se trata de un asunto clave para el mejoramiento de la calidad de vida en el país. Sin capacitación, lo único esperable es la obsolescencia, la mediocridad y los problemas […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
Es cierto, los ejecutivos de SENCE nunca dijeron que la capacitación que gestionaban vía franquicia tributaria fuese mala. Sin embargo, si majaderamente lo decía su Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y siguió insistiendo durante su campaña presidencial, es porque, seguramente alguien le dijo aquello. ¿Quién se lo dijo? En realidad da lo mismo a estas […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
Lo que está pasando en el Sence sólo es comparable con el gigantesco desastre que está quedando en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) o en el Servicio del Registro Civil e Identificación. Comencemos esta historia en lo que pasó hace unos días, el 20 de diciembre de 2013. A diversos Organismos Técnicos de Capacitación […]
Enviado por: Marcela Castro
Hasta aproximadamente el año 2001 la cantidad mínima de horas de capacitación que habilitaban a un curso para acceder a la franquicia tributaria era de ocho horas. Ese año, coincidiendo con el inicio de la instalación del enfoque por competencias en Chile y consecuentemente la instalación de capacitación por competencias, luego de diversos análisis y consultas […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
En una esquina muy bien elegida del paseo Bulnes, en el centro de Santiago, se escucha desde muy temprano la voz alegre de Gloria Mincaya, peruana de 60 años, una de las tantas vendedoras de jugos naturales y fruta picada que trabajan ilegalmente en las principales calles de la capital. “Hola hijito lindo, cómo […]
Enviado por: Roxy Sugar
Con fecha 27 de diciembre, Sence dictó su Resolución Nº 10.257 en que, con motivo de definir el valor máximo de la hora de capacitación imputable a la Franquicia Tributaria, incluyó una distinción que me parece un grave error. Hasta antes de la citada Resolución, todas las actividades “franquiciables” tenían un valor estándar. Ahora se […]
Enviado por: Hugo Vergara Reyes
De acuerdo a la Real Academia Española, eufemismo se define como “manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante”. En la relación laboral frecuentemente escuchamos eufemismos. Llamo “eufemismos laborales” a aquellos conceptos que los grupos de interés usan para, en vez de decir las cosas como son, prefieren […]
Enviado por: Marko Tapia
Durante el último tiempo hemos sido testigos de cómo los trabajadores y trabajadoras del sector privado y los funcionarios del sector público, han salido a la calle a exigir sus derechos, y al parecer, a nadie le importa. Tal vez, estamos entusiasmados con las cifras de “pleno empleo” que nos ofrece el gobierno, cifras que […]
Enviado por: Erick Layana Venenciano
Hace unos días, una de las «grandes» de las empresas de telecomunicaciones ha externalizado el área de ventas en terreno en su totalidad, así como procedió al despido masivo de otras áreas de apoyo comercial. La externalización como proceso significa el despido por la causal «necesidades de la empresa», y luego la oferta para cada trabajador de […]
Enviado por: Jorge Gonzalez Pinto
¿Postergas tus obligaciones para mañana? No estás solo. Una quinta parte de todos chilenos adultos sufren del comportamiento de posponer/postergar las cosas hasta mañana. Este tipo de comportamiento puede tener consecuencias serias, como ansiedad, angustia, baja autoestima y depresión. Las personas que presentan el comportamiento de postergar/posponer o como realmente se llama, procrastinación, tienen dificultad […]
Enviado por: Oscar Mura
«Hija: Mamá, De cada 100 adultos en situación de discapacidad en mi país: 1 tiene contrato, 29 trabaja en forma informal, 70 está cesante. ¿De que integración me hablas mamá? ¿Es en serio que tengo que aplaudir «los programas de integración» cuando yo hago malabares para conseguir trabajar y puro boleteando? Mamá: Peor es nada hija. Hija: Yo no […]
Enviado por: PauCantora DC
El sistema de AFP vulnera el ordenamiento jurídico chileno al infringir convenios internacionales suscritos, ratificados y no denunciados por Chile, y en tal virtud integrantes del derecho nacional, y con una categoría supralegal (y por tanto de aplicación preferente al DL 3500). Dichos compromisos del Estado chileno tratan del derecho a la seguridad social, derecho […]
Enviado por: Carlos Rivadeneira Martínez