Los economistas suelen esconder la verdad usando ecuaciones que travisten su ignorancia, con el propósito de darle a sus dogmas la apariencia de la cientificidad. Desde luego ninguna de ellas tiene la pertinencia de la que me sirve de título. Esta ecuación emerge naturalmente de la obra de David Ricardo “The Principles of Political Economy […]
Enviado por: Luis Casado
Año a año somos espectadores de un (otro) patético espectáculo de la clase política: la determinación del salario mínimo mensual (SMM) por parte de los parlamentarios de la República Neoliberal. Un sistema único en el mundo donde no hay partes negociadoras. La CUT y su nula representatividad se presta para el circo, y la patronal […]
Enviado por: donmatas mismo
Como ya es tradición, durante esta época se comienzan las “negociaciones” entre los representantes del Gobierno y distintos actores sociales. Más que negociaciones, podemos decir que es una consulta del Gobierno, ya que sólo este tiene la facultad de definir el monto del sueldo mínimo que luego será despachado como proyecto de ley al Congreso. […]
Enviado por: Fundación SOL
Si la autoridad de la cartera del trabajo asegura en abril que el país tiene “pleno empleo” (a pesar de los 500 mil subempleados) y dos meses después –sin deterioro de las cifras mediante- promueve un proyecto de ley que reduce la jornada y el salario, supuestamente para proteger el empleo frente a los coletazos […]
Enviado por: Marisol Aguila Bettancourt
“Las necesidades de la vida del trabajador y su familia constituyen el límite mínimo del justo salario. Las posibilidades de la empresa constituyen el límite máximo… Cuando la situación de la empresa es próspera, los salarios deben aumentar en proporción a las utilidades de la empresa. Si la situación (…) es desfavorable (…), el salario disminuirá […]
Enviado por: Cristian Pareja Diaz
Que la agenda laboral es siempre polémica no merece duda alguna. Que los fuertes intereses que en ella convergen exploran las maneras más sublimes de resguardar sus posiciones tampoco es algo que deba sorprendernos. Por ello, cada tema, cada discusión, cada proyecto de ley que busque modificar la normativa laboral consulta una serie de dimensiones […]
Enviado por: Felipe Ossandón
Las organizaciones sindicales disidentes de la actual conducción de la CUT deben resolver si participan o no en las próximas elecciones. Desde la “Carta de los Siete”, que incluyó a organizaciones de la salud (Fenpruss y Confusam), del retail (Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio), del transporte (Conutt), de los Subcontratistas del Cobre (Cristián Cuevas), […]
Enviado por: Carlos Cano
Hace tiempo que vengo pensando que la ambición y el lucro empresarial están fuera de control. Me parece bien que las empresas, en la medida que tienen dinero, quieran tener más (¿quién no quiere progresar y crecer?), pero me preocupa la ambición sin fronteras y desmedida, esa que conlleva a tener riqueza a toda costa, […]
Enviado por: Juan Pablo Fuentealba
Aunque las limitaciones a la libertad de trabajo (garantizada por el artículo 19 N° 16 de la Constitución Política de la República) no resultan ser un fenómeno nuevo, ante la evidencia de las denominadas “listas negras” que impiden a dirigentes y ex dirigentes sindicales acceder a nuevas fuentes de trabajo, ante el actual y futuro […]
Enviado por: Marko Tapia
Vamos al grano: el problema de fondo con nuestro modelo laboral tiene que ver con el poder. El contexto actual nos dice que una de las partes, el movimiento sindical, se encuentra muy debilitada respecto de la otra. ¿Qué valor, entonces, le asignamos al sindicalismo? A la fecha, lo hemos comprendido como una expresión más […]
Enviado por: INFOCAP Universidad del Trabajador
Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado, dice el refrán. Muestra de esto es un punteo sobre las supuestas “realidades de la Ley de Pesca” que ha difundido la llamada “Asociación de Armadores de Buques Pesqueros y Empresas Procesadoras de Productos del Mar (Anapesca)”. Veamos por qué muchas de estas “realidades” son, […]
Enviado por: Sindicatos de la Pesca Industrial
Mientras el viernes 23 de marzo resonaban los hurras por el acuerdo entre el gobierno y los dirigentes de Aysén por un conflicto de más de cuatro semanas, en una oficina cercana a La Moneda un hombre sentía probablemente una mezcla de abatimiento y rabia. El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, veía cómo algunos […]
Enviado por: Eduardo Olivares C.