#Trabajo

Carta abierta a Evelyn Matthei, Ministra del Trabajo

Compartir

Señora Ministra,

Primero quisiera presentarme: soy un trabajador de esos que sobran en Chile, sin estudios formales, con una familia que alimentar y con vivencias laborales que parecen de cuento de terror. Hoy, tras casi cinco años de haber sido despedido,  me encuentro en una encrucijada judicial: un largo juicio me enfrenta a una pared insalvable. Un empresario millonario, como aquellos que viajan 2 o 3 veces al año al extranjero, que viven en Lo Barnechea en esos pequeños departamentos de 300 metros cuadrados, que manejan un auto de 30 millones, que consideran a sus trabajadores como un saldo negativo en su cuenta corriente, no ha sido capaz de pagarme la indemnización que la justicia laboral dictaminó.

Enviarle esta carta no es fácil; de una u otra manera siento que exigir ayuda a la Ministra del Trabajo de un gobierno de derecha será infructuoso. Este empresario deudor  votó por su Presidente, simpatiza con parte de la liberalidad de RN,  con esa UDI que defiende el “legado” del gobierno militar y en sus tiempos libres reclama contra los derechos del trabajador.

Volvamos a mi encrucijada.

Le aclaro que no tengo problemas con haber sido despedido, ese es un derecho del empleador, de eso no cabe duda. Le comento que mi problema no es el juicio en sí, ese lo gané sin apelaciones en todas las instancias; mi problema nace de la facilidad que tiene un potentado empresario para burlar la ley. De verdad es impresionante, señora Ministra. Sus empresas cambian de rut como yo me compro zapatos o esconden los bienes embargados como yo escondo los huevitos en semana santa, todo obviamente dentro de la ley.  Usted formó parte del parlamento hasta que recibió “la llamada” del Presidente, ese parlamento que aprobó las leyes que le permiten a este “emprendedor” burlar la ley evadiendo un pago judicialmente dictaminado. Siento que usted tiene algo de responsabilidad, más ahora que es ministra del ramo.

¿Cómo encuentra usted que la despidan sin pagarle el sueldo de aquel mes en curso? ¿Qué sentiría usted si, luego de despedirla y no pagarle, este empresario llama a todas las empresas del rubro para avisar que la despidieron por robo, para que no pueda encontrar pega? Estos últimos días la he visto muy enojada con los tribunales de justicia y creo que este caso se apega un poco más a las problemáticas diarias de su cartera. Antes de que me lo diga, le aclaro, no espero que intervenga en tribunales, eso ni siquiera es necesario, solo exijo que esto no le ocurra a otro trabajador de nuestro país.

Entiendo que la justicia cambió y que los trabajadores ya no pasan 5 años en juicio para reclamar lo que es justo, eso es cierto. El problema de fondo pasa por la cultura empresarial chilena, esa que ve a sus empleados como modernos esclavos a su servicio. Podría contarle historias de evasión de impuestos o de prácticas laborales que la harían estremecer, pero creo que no es necesario, mi historia basta y sobra.

Espero no se sorprenda, puede consultar su correo del ministerio, ahí, por consejo de su encargada de prensa, le mandé una carta contándole mi historia hace unos días. Obviamente no tuve respuesta a dicho correo. Si no, esta misiva no tendría razón de ser.

Atentamente,

Patricio Carrasco.

—-

Foto: The Clinic

Tags

62
Contenido enviado por

Patricio Carrasco

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

62 Comentarios

Joaquin Meliñan.

Estimada ministra puedo indicar que los fiscalizadores de la DT. Deben estar en terreno para asi demostrar que existe una preocupacion de los trabajadores que dan la produccion a nuestro pais y no dejar que los empleadores tengan a los trabajadores como esclavos por favor de una vez por todas deben valorar a los trabajadores y que los empleadores no se pueden reir de los trabajadores y familia…

PAOLA ANDREA GARCIA ORELLANA

buenas tardes ministra disculpe mi proseder pasa lo siguiente yo soy temporera estaba trabjando en casa silva de san fernando tengo un hijop de 5 años lo cual yo trabajo para el y mis padres los cuales los dos son enfermos mi mama tiene astrosis en las caderas y deabetes y papa igual el ya esta kedando ciego por la deabetes es el unico ingreso k yo tengo el dia 29 de diciembre tube un accidente lavoral me cai me tropese en las grietas k dejan los tractores me cai y me kebre mi mano lo cual me yevaron a la aschs de rancagua me operaron el dia domingo 30 me pusieron 5 tornillos y una placa lo cual me inavilita lavorarmente resulta k voy a control y me dicen k estoy de alta pork mi accidente no lo puede cubrir la aschs por no fue accidente de trabajo yo sali de mi casa sana a las 6 de la mañana y mi accidente fue a las 10:45 y tengo testigo de eso pork mis compañeras me recojieron pero el dia k fue el de la asociasion no llamaron a mis compañeras k son testigo de ese accidente le pido su ayuda ya k yo no cuento con los medios para mi tratamiento basta de abusar de los pobres le pido k aga gusticia la asociacion me cerro las puertas en la cara como le doy a mi hijo si nisikera me van a pagar licencias como estoy desesperada ayudeme agalo publico porfavor

Andrea

Mi caso es igual. Separada 3 hijos y mi ex-empleador, un prestigioso Banco «de nicho» ABC 1 me adeuda $5 MM por concepto de dias de vacaciones, tenía 38 dias acumulados. Mas el sueldo del mes que me fui. En el comparendo de la Inspección NO se presentaron, así de fácil y listo. No hay mas q hacer que ir a Defensoria Laboral e iniciar un largo pregrinar, mendigando lo que a uno le corresponde. Yo perdí la esperanza. Quizás sus utilidades semestrales no alcanzan para pagar la indemnización a sus trabajadores.

Jorge

Andrea, contactanos y veamos si podemos apoyarte! @dondateador

danisa villagra

Lo felicito por su valentía, yo estoy en una situación parecida, me gustaría poder contactarlo por mail para pedirle algunos datos. No está demás que seamos muchos los que la llenemos de mails y cartas, además de publicarlas en medios como este.

Eliana SilvaGómez

Sra. Ministra, junto con saludarla, le deseo de corazón un Feliz Año 2013, que el SEÑOR la bendiga en su gestión este año, yo fui trabajadora Pública, y eso queda en la persona, el ayudar a los ciudadanos, vivo aca en la XII región del Maule, y he quedado impresionada como aca se vulnera a los trabajadores, las vacaciones de los trabajadores, ej., en la Farmacia Francesa, que esta ubicada en calle Independencia, hay trabajadoras que llevan 20 años trabajando y nunca les han dado vacaciones, tengo entendido que por ley estas son irrenunciables, y aca si un trabajador las solicita, los despíden, esto tambien sucede a los trabajadores de la locomocion Colectiva Interbus, trabajadores de la prestigiada empresa Copec, yo llegue a esta region (Linares) hace dos años, fui trabajador Público 30 años en Santiago, y siempre cumplí mi labor de Funcionario Público, y la población trabajadora como en su mayoria ganan el sueldo minimo, pues es muy alto el porcentaje de personas con una educación mínima, y ellos no saben defender sus derechos, y la mayoria de los Empresarios abusan de sus trabajadores, yo la admiro a Ud., como ministra y persona, ya que la considero, una persona muy recta, muy justa, ojala esta nota llegue a sus manos y pueda cambiar la condición de estas personas, son gente humilde que no sabe defender sus derechos.

Agradeciendo de antemano, su comprención, se despide atentamente.

MARGARITA GOMEZ S.

edita hidalgo araya

sra ministra ojala pueda usted aser algo con estos abuso que estamos resibiendo de parte de la constructora sigro nos obligan a venir los sabado sin pagarnos y si nosotros no vemos lo descuenta 25000 y no estan dentro de contrato pf no deje de ayudarnos

Claudio

Mucha tele….

enrique

hola mi nombre es enrique trabajo en el super mercado caribe en santo domingo, queda en el 9 de la carretera mella….
quisiera que por favor alguien fuera aya y hablaran con los dueños de ese establecimiento porque hay abusan de los trabajadores.
ellos contratan a menores para que agan el trabajo de personas adulta, pero ellos lo hacen para no pagarle el sueldo minimo!!!! de 5000 pesos quinsenal que tienen que pagarle a un trabajor le pagan 2500… y trabajamos de lunes a lunes.
es un abuso…. por favor aganle algo a esas personas…

Gladys Irina Fuentes Mella

Estima Sra.Ministra.
Quisiera me envíe un correo privado donde poder escribir ya que no deseo publicar mi situación en esta página. Menos aún en un país donde la libertad de expresión por primera vez, siento que está vedada (siento que vivo en una «dictadura de la izquierda»). Mi realidad dista bastante de aquellos que escriben completamente resentidos por el pasado. Jamás fuí peseguida y mucho menos ví represión por expresar una opinión como ocurre ahora. Si nó, solo basta recordar las imágenes indignantes y vejatorias que se mostraron cuando se golpeó impunemente a una señora por demostrar agradecimiento a un ex mandatario chileno.
Señora Ministra, no me quiero extender más en esta publicación. Soy doctora y me encuentro en un problema que me gustaría me ayudaran a buscar una solución
Atte. dra. Gladys Fuentes

guillermina moreno vicencio

sra.
ministra. soy una trabajadora de una cadena de supermercados (cencosud) y veo con mucha pena como a una joven, tambien trabajadora le niegan la flexibilidad de horario para poder estudiar,esta joven con muchas ganas de superarse se matriculo en un instituto(aiep)el cual tiene algunos beneficios para los colaboradores de cencosud en este caso le descuentan el 20% del arancel y por haber ido en enero la matricula es sin costo, la joven es trabajadora part-time 30 horas| semanales. la situacion es solo con esta joven ya que a otra trabajadora del mismo local y de la misma area si le acomodo el horario…¿este señor que es su jefe de area puede hacer este tipo de discriminacion???me parece insolito,cuando el gobierno esta incentivando y motivando al trabajador a capacitarse a esta persona se le niegue la oportunidad de hacerlo….me despido muy cordialmente de ud.espero que me pueda responder estas dudas que tengo…desde ya se lo agradesco….

Paola Celeste Barria Muñoz

Señora Ministra la estoy mirando en el programa TVN donde le cuenta al pais ke no hay capacitadores. Yo estoy un año cesante, llevo mas 10 años como relator y desarrollador de competencia mas de 6 años estuve en INACAP como relator grandes empresas, su line ame encanta y su forma. vivo en Puerto Montt y estoy cesante,, tengo experiencia envio mis antecedentes a muchas OTEC y resulta ke todo es Pituto en este Pais,,deseo enviarle mis antecedentes perosnales y luego se pregunte por ke yo estoy cesante si soy profesional con experiencia, pero no soy politica aún.
saludos
Paola

Ma Gloria Fernández Barros

Que verguenza!!!!!!, a los profes nos deben aún la ley 3551, deuda historica, Piñera prometió pagarla, ya va terminando su gobierno y jamás lo ha mencionado, hoy estamos jubilando obligados por las AFP,con pensiones de hambre, no nos permiten hacer uso de la ley de desafiliación, ley 18225/1983, porque se demora 3 años, pero al ex ministro Arrate, se lo hicieron en 2 meses,, de qué estamos hablando?Ministra atine con el pueblo y los trabajadores, evite las injusticiassssssssssss, nadie se preocupa del chileno común,Ma Gloria Fernández Barros.

Leticia Fuentes Porton

Deja tu comentario aqui.Estimada Ministra, somos un grupo de mujeres egresadas el 19 de dicimebre de 2012 de Programa Mujer Minera, recibimos satisfactoriamente nuestra Certificación Manejo Maquinaria Pesada y Licencia de Conducir Clase D, hemos golpeado miles de puertas, nadie nos da respuesta, cumlimos seis meses cesantes, somos jefas de hogar, nuestras deudas se acumulan, estas debido a que tenemos la obligación de sustentar a nuestros hijos y a nosotras mismas. Rogaría se contactara con nosotras, el correo es operadorascabildo2012@gmail, leticiafporton@gmail.com 72404579..

Víctor Eduardo Feest Jarmett

Sra Ministra:Junto con saludarla y felicitarla por todas sus gestiones en bien de los trabajadores de nuestro país,quiero en este día tan especial ( Viernes Santo ) exponerle mi preocupación por la situación que viven los trabajadores contratistas del MALL DEL CENTRO CONCEPCIÓN,construcción de edificio a un costado.Ellos se quejan de que no se han cumplido con los contratos y con el pago de sus remuneraciones.Me pregunto como pueden estas personas cumplir con sus compromisos y familia.Se que usted es una persona empática y de caracter.Le ruego ver esta situación.-
Soy un ciudadano de este país y me importa todo lo que ocurre en el,deseo ver a todos mis compatriotas bien,sin importar la tendencia política,religiosa etc etc.
Me despido de usted deseándole lo mejor tanto a usted como al gobierno en todas sus gestiones.
«Por un Chile mejor y más humano».
Un abrazo con afecto.
Víctor Feest Jarmett

Omar Villa

Marisol:

Si tu lees el comentario anterior al que publicaste tu con atención, te darás cuenta que no lo escribe Patricio, si no que lo escribe Felipe. Favor por un poco mas de atención para que logres tener una buena comprensión de lectura.

felisa torres martinez

señora ministra yo le escribo por motibo que a mi esposo no le an pagado sus licensias medicas y unted sabe que con plata se compra los medicamentos y a demas el compin cuando uno llama nunca contestan no se si realmente trabajan pero veo que es injusto lo que a mi marido le esta pasando ay otras personas que piden licensias por pedir y le pagan a tiempo y mi marido que realmente esta enfermo no es por eso que le escribo si usted me puede ayudar en una ocasion ya lo iso cuando era senadora de la cuata region gracias por su tiempo

miguel-velasquez gallegos

señora ministra del trabajo soy uno mas de esos trabajadores que somos tratados muy mal en nuestro trabajo soy de xregion osorno pertenesco al sector campesinosomos tratado de hindio ladrones flojos y ademasde mierda asi nos trata nuestro enpleador que somos chilenos ura mierda e denunciado a inspeccion del trabajo de osorno pero no asen nada son de los mismos quiero saber donde mas puedo aser mi queja ya que inspeccion de osorno no ase nada cada trabajador que ase cumplir sus derechos es despedido

PAMELA ALEJANDRA MARIN ROZAS

Buenas Tardes; me da rabia la injusticia; los campisinos de este pais no son muchas veces escuchados y por eso los empresarios abusan.Señalo en el sur de nuestro pais en el Fundo Agricola Cullinco novena Regiòn un trabajador sufrio un accidente en un Tractor el cuàl no tenia FRENOS, paso parte de esta maquinaria sobre èl quebrando gran parte de su cuerpo. Esta màquina aun la operan los trabajadores sigue sin frenos y los extraño es que a pesar de lo grave del accidente no se volvio a fiscalizar las codiciones en las que trabajan todas estas personas.

Escribe tu nombre

señora evelyn matthei ministra del trabajo
primero quisiera prensentarme como trabajador del cuerpo de bomberos de thno conductor de carros de bomberos soy un trabajador de esos que sobram en chile sin estudios formales com una familia que alimentar y comvivencias laborales que parecem cuentos de terror hoy tra 13 años de trabajo comtinuo hoy me encuentro en la mas asfsuluta indefemsa laboral por acoso laboral de parte del superintemdente y comamdante del cuerpo de bomberos de thno y por eso que en estos momentos me encuentro de cesperado por lacituasion estoy conlos nervos de punta y me complica por que yo comducco carros de emer jencias a altas belocidades por laciudad de thno señora ministra nos gustari que nos fiscalisaran lomaspromto pocible pero tanvien que los fiscalisadores no sean de talcahuano por no comfiamos en ellos por que sabemos que los jefes los conosem y estan con ellos at trabajador del cuerpode bomberos de thno a melgarejo muños cuartelero

Contenido enviado por

Patricio Carrasco

Ver perfil completo