##UnPaísQueOpina

El rol de la TV durante situaciones de crisis y su impacto en adultos mayores

Compartir

La televisión ha sido, históricamente, una ventana al mundo para muchas personas, pero su rol adquiere una dimensión particular y profunda en la vida de los adultos mayores, especialmente durante períodos de crisis. Estos momentos, como los vividos con la alerta de tsunami en las costas de nuestro país, ponen de manifiesto la compleja relación entre este medio y el bienestar de un segmento de la población que lo consume de manera intensiva.

Para los adultos mayores, la televisión no es solo un pasatiempo; es su principal medio de información y, a menudo, su compañía más constante. Este grupo etario es el que más televisión abierta consume, con un 53% sintonizándola «todos o casi todos los días de la semana». Su consumo promedio oscila entre 5 y 6 horas diarias, llegando incluso a 9 horas en el caso de las mujeres. De manera contundente, el 82% de los adultos mayores se informa a través de la televisión, superando a otros medios como la radio (55%) y las redes sociales (36%), según cifras del Consejo Nacional de Televisión.

Si bien la televisión cumple un rol informativo crucial, su contenido puede tener un impacto significativo en el estado emocional de los adultos mayores durante una crisis. Casi todos los grupos focales declaran que la televisión les transmite mucho miedo y ansiedad. La constante exposición a noticias alarmantes, especialmente en momentos de vulnerabilidad y aislamiento, puede exacerbar sentimientos de temor e inquietud, afectando directamente su bienestar emocional.

Según el Consejo Nacional de Televisión, un 73% de los adultos mayores considera que los informativos dedican «mucho tiempo a temas irrelevantes». Además, existe una clara demanda por una mayor y mejor representación en la pantalla. Un 72% de los adultos mayores siente que la televisión les entrega «poco espacio», y hay una necesidad de ser representados de una manera más digna, menos paternalista, y como individuos autónomos, empoderados y activos en la sociedad. En palabras simples, pensando en los adultos mayores, la televisión debe trabajar más en mejorar la forma en que entrega el mensaje, sobre todo pensando en que, en situaciones de crisis, la empatía debe ganarle al rating.

La televisión debe trabajar más en mejorar la forma en que entrega el mensaje, sobre todo pensando en que, en situaciones de crisis, la empatía debe ganarle al rating

En resumen, mientras que la televisión juega un rol insustituible como fuente de información y compañía para los adultos mayores, especialmente durante las crisis, es vital reconocer y abordar su impacto emocional negativo, especialmente el miedo y la ansiedad que puede generar. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de ofrecer contenido que no solo informe, sino que también considere el bienestar emocional de este segmento de la población, presentándolos de manera digna y relevante, y siendo conscientes del potente efecto que sus mensajes tienen en un público tan vulnerable y dependiente de este medio.

0
39

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*