Durante estos últimos dos meses, hemos sido testigos del esfuerzo sobrehumano que muchos trabajadores de la salud, han puesto para enfrentar esta terrible pandemia, que no solamente ha cobrado vidas sino ha despertado lo más profundo del ser de cada persona. Iniciativas como aplaudir, han sido constantes en el marco del reconocimiento de los que […]
Enviado por: Eric Valverde Orellana
Con el estallido social de octubre del 2019 se cuestionaron la mayoría de las instituciones que ordenan la actual vida económica, social y política del país. La mayoría de ellas recibe un importante voto de desconfianza y desaprobación. Cuestionamientos que han seguido presente sumándole ahora la pandemia del Covid-19, sus consecuencias y modos de enfrentarla. […]
Enviado por: Pablo Salvat
Al reflexionar acerca de las políticas educativas con enfoque intercultural que se han generado en América Latina a lo largo de las tres últimas décadas, sobre “educación intercultural”, en la gran mayoría de los países latinoamericanos en la praxis es algo que atañe únicamente a la población indígena y no como una política general para […]
Enviado por: Luis Enrique Pincheira Muñoz
La educación será uno de los grandes temas a debatir en la Convención Constituyente, diversos actores se preparan escribiendo al respecto, dado que instalar la educación como derecho efectivo y exigible en el contexto de situar a Chile en el principio de un Estado social y democrático de derechos, está indudablemente en juego. La idea […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
En años recientes se han impulsado diversas políticas públicas e iniciativas legales que directa y/o indirectamente inciden en los territorios, y en el desarrollo de sus comunidades. Si bien, estas iniciativas son presentadas con el objetivo de avanzar hacia un país con menores desigualdades sociales, territoriales y una valoración a las potencialidades humanas e institucionales […]
Enviado por: Agrupación Universidades Regionales AUR
Las crisis pueden tener un origen social, económico o natural, y pueden ser de carácter global, nacional, local o incluso pueden estar focalizadas en particular dentro de un establecimiento educativo. La Unicef (2017) estima que, a nivel mundial, durante los últimos 50 años, 75 millones de niños entre 3 y 18 años han visto interrumpida […]
Enviado por: Alexis Moreira Arenas
Desde hace varios años cada 31 de marzo se celebra el Día de las Regiones. Esta conmemoración tiene mucho sentido en un país como Chile, han sido las regiones las que, han aportado las mujeres y hombres que han escrito las páginas más señeras de la historia nacional. Nuestros dos premios Nobel, cientos de artistas, […]
Enviado por: Agrupación Universidades Regionales AUR
Corresponde señalar desde el comienzo que el término capitalismo histórico es usado en este estudio con el claro propósito de distinguirlo del capitalismo doctrinario. Mientras que el primero describe su evolución histórica, el segundo consiste en la proclamación de la sociedad ideal que el capitalismo procura instaurar. Algunos cultores de la macrosociología histórica argumentan que el sistema estaría ingresando a un […]
Enviado por: Crisostomo Pizarro
Quisiera partir esta reflexión dejando en claro,en función del título que acaban de leer, que no escribiré nada de estrellas, planetas, astronomía, cuerpos celestes, universos o satélites en ella, por lo que siéntanse con total libertad de abandonar su lectura en este momento. Si siguen acá leyendo les hago una pregunta que cada cual puede […]
Enviado por: Felipe Andrés Poblete Valderrama
Los vaticinios con respecto a que se nos avecina una crisis de salud mental post pandemia, sobre todo a nivel de la infancia, parece ser una proyección bastante compartida. Los diversos organismos internacionales relacionados con el tema, así como diferentes profesionales y académicos/as especializados/as en psicopatología, nos adelantan escenarios sombríos al respecto. Esta advertencia no […]
Enviado por: Fundación Simonne Ramain
La vuelta a clases en Chile ha generado tensiones más que consensos. El año 2020, los directivos y profesores de los colegios, trabajaron al máximo de sus capacidades para convertir un rincón de sus hogares en la sala de clases. Incluso muchos de ellos, en realidades complejas, fueron casa a casa intentando darle continuidad al […]
Enviado por: Alejandro Hidalgo Zamorano
Hasta antes de la pandemia COVID-19, la idea de poner cámaras en las salas era concebible quizá solo para los padres más enfermizamente aprensivos; sin embargo, con la normalización de las clases online (más aún con la implantación masiva de modalidad mixta 50% de estudiante en sala y 50% online), la cámara se ínstala sin […]
Enviado por: Mauricio Arnoldo Cárcamo Pino