#Educación

Mercado y cuasimercado en la educación chilena

En el contexto del modelo capitalista de desarrollo chileno el diseño del sistema educativo se basa en un concepto restrictivo de subsidiariedad y uno muy amplio del mercado como asignador de recursos y orientador de un conjunto de transacciones entre “compradores” y “proveedores”. Se entiende la educación como un bien de consumo transable en un mercado. El […]

25 de enero, 2014

Enviado por: Carlos Anríquez

#Educación

Villegas y los semáforos

Fernando Villegas me inspiró. Luego de que con su estilo irreverente, adornado anoche de ignorancia sobre el tema de conversación, cuestionara el ranking de notas. Comenzó diciendo que “le parece de una concepción equivocada” toda vez que la equidad, al parecer de él, no debiera tener lugar en la educación superior. Agrega que, cuando se […]

21 de enero, 2014

Enviado por: Máximo Quiero

#Educación

Universidades estatales en las regiones de O’Higgins y Aysén

La propuesta programática de la presidenta electa Michelle Bachelet anunció la creación de dos universidades del Estado en aquellas regiones que carecen de estas instituciones, a saber: O’Higgins y Aysén. Se trata de una materia importante, pero aunque invisibilizada en el debate hasta el momento porque no atañe a Santiago, origen y fin de casi […]

15 de enero, 2014

Enviado por: Sebastian Donoso Diaz

#Educación

La democracia también está en las calles

No hay que hacerse leso con el hecho de que la educación en Chile está sufriendo grandes cambios, que  los estudiantes y profesores han sido los actores y no los académicos ni el MINEDUC los que han dicho como se debe hacer. Se aplaude tan noble hecho que va a pasar a la historia, como […]

11 de enero, 2014

Enviado por: Juan Villarroel

#Educación

Bases para una carrera profesional docente que aporte a la educación

El día 8 de enero se ha votado en la Comisión de Educación del Senado el proyecto de ley que propone una serie de medidas relacionadas con los requisitos de ingreso a las pedagogías, la prueba Inicia habilitante (de hecho), un incentivo económico para profesores noveles que hayan obtenido puntajes sobresalientes en la PSU, entre […]

10 de enero, 2014
#Educación

Universidad de Chile, educación superior y ranking: elitismo como ninguno

En estas épocas de selección universitaria, postulaciones y matrículas, la cuenta de twitter de admisión de la Universidad de Chile, y muchos de sus docentes y directivos, han alardeado a los cuatro vientos sobre el carácter republicano y público de la institución. La universidad más prestigiosa del país goza supuestamente de un pluralismo sin par y su […]

06 de enero, 2014

Enviado por: Camilo Ariel García

#Educación

Estudiar ingenería, en Chile, es irracional

¿Qué hace un ingeniero? Esta es una pregunta que muchos debieran hacerse. Sin duda, en nuestra sociedad es muy valorada la profesión de ingeniero, y se ha convertido con el tiempo, junto con otras carreras universitarias, en símbolo de estatus y capacidad académica, e intelectual. Conforma el grupo de carreras tradicionales, aquellas que por tradición, […]

05 de enero, 2014

Enviado por: Composit Arq

#Educación

La inequidad de la PSU vista desde un pueblo chico

Hace algunos días salió a la luz pública que 898 estudiantes top 1 de sus liceos, que obtuvieron 850 por su ránking académico no podrán acceder a las universidades del Consejo de Rectores por no haber conseguido el puntaje mínimo de 475 en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), con lo cual se priva a […]

04 de enero, 2014

Enviado por: Fernando González M.

#Educación

La educación y el software libre

La educación actualmente es el problema más grande que tienen los gobiernos, y que no lo han podido solucionar. Desde el año 2006 se vienen produciendo marchas en las calles por parte de los estudiantes, los profesores y el personal de apoyo administrativo de la educación. La educación es la base del desarrollo, prepara a las […]

03 de enero, 2014

Enviado por: Juan Villarroel

#Educación

Educándose: aprendiendo a vivir y a hacerse responsable

El tema de la educación es bastante complejo de abordar y de comprender, pues cada persona entiende algo distinto sobre esta materia y al tratarse de algo que involucra tanto a lo individual como colectivo, intentar llegar a un consenso sobre qué es la educación, su utilidad, cómo se debe enseñar, para qué educarnos como […]

03 de enero, 2014

Enviado por: Jose Cembrano Rojas

#Educación

No aplaudo al niño que sacó 3 puntajes nacionales, ¿y qué? – Parte II

El problema no es el aplaudido. El problema es quién aplaude, por qué aplaude y para qué aplaude. Le voy a contar una historia personal, pero sea discreto, no le cuente a nadie de mi pasado en el quintil 2. Cuando entré a la UC a estudiar, yo tenía 19 años y mi marido trabajaba, […]

02 de enero, 2014

Enviado por: Erika Silva Urbano

#Educación

La imperiosa modernización del gobierno de las universidades estatales

Durante la campaña presidencial, Michelle Bachelet señaló que de ser elegida se crearía una universidad estatal en aquellas regiones que no tienen centros de educación superior de este nivel, a saber las regiones de O´Higgins y de Aysén. La formación de estas nuevas universidades estatales es el momento adecuado para renovar su institucionalidad que data […]

02 de enero, 2014

Enviado por: Sebastian Donoso Diaz

?>