Las instituciones locales o centrales, a las cuales se les atribuye la responsabilidad de ser gestoras de la educación, deben ser meras estructuras que sean soportes de las escuelas y liceos públicos, debido a que la Gestión está en manos de los Equipos Directivos de cada establecimiento educativo. Discutir sobre la desmunicipalización buscando instituciones con […]
Enviado por: Claudio Jiménez Rojas
En el último tiempo hemos sido testigos de múltiples columnas, programas de TV, foros y testimonios que hablan de un “nunca más” en materia de derechos humanos a raíz de los cuarenta años del golpe militar. Claro está que cuando la ciudadanía se pregunta qué significa este nunca más, surgen variadas respuestas, en que la […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
El proceso evaluativo tradicional e implementado en muchos establecimientos de nuestro país, obedece a la aplicación de pruebas en forma constante, concentrando en gran medida la evaluación de los aprendizajes escolares en dicho formato. Así, la evaluación ha devenido -aunque no en su totalidad- en sinónimo de calificación, con la consecuente carga de estrés, ansiedad […]
Enviado por: Rodrigo Espinoza Vásquez
Es un hecho evidente que la realidad de los establecimientos del Estado se encuentra en crisis. Un primer síntoma de este fenómeno es el descenso de su matrícula desde que su administración está radicada en las municipalidades: de representar el 78% del sistema educativo en 1980, ha caído, en los últimos 30 años, a un […]
Enviado por: Idea País
Las reformas al sistema educativo en la década de los años 80’s, asumieron que el sistema escolar se asemejaba a un mercado y que los padres, la encarnación de la demanda, establecerían su elección basados en la información existente de manera racional. La investigación educativa ha derribado estos supuestos y sus resultados han sido claros […]
Enviado por: Campaña Alto Al Simce
El debate público se ha centrado estos últimos años, con altos y bajos, en lo concerniente a la educación como derecho fundamental. Es, en definitiva, lo que hemos instalado como estudiantes: la necesidad de un Estado garante de nuestros derechos fundamentales. La perspectiva reivindicativa no proviene sólo del pasado 2011, sino que se devela desde […]
Enviado por: Leonardo Jofré R.
Hace un par de meses, un grupo de investigadores en educación nos hemos reunido en torno a una convicción, decir ¡Alto al SIMCE! Nuestras investigaciones en el ámbito educativo son diversas, pero confluimos en encontrar evidencias que señalan que el SIMCE está muy lejos de ser un indicador neutral. Hoy podemos observar que lamentablemente esta […]
Enviado por: Campaña Alto Al Simce
La Sala del Senado de la República declaró finalmente admisible, en su sesión Nº 51 de 03/09/2013, el proyecto que renueva la Ley 19.648 de 1999, sobre acceso a la titularidad de los docentes a contrata en los establecimientos educacionales municipalizados, que anteriormente había sido aprobado por alta mayoría en la Cámara de Diputados. Iniciado […]
Desde la psicología sistémica se afirma que la locura de un sistema familiar permite que los miembros del sistema sean incapaces de ver lo evidente. Y cuando la terapia o algún otro acontecimiento significativo rompe esa incapacidad, ese repentino ver les asombra. Es que antes, de verdad, no veían. Cuando empezamos a ver lo que […]
Enviado por: Campaña Alto Al Simce
En pocas palabras, ¿“la cola mueve al perro” o las pruebas nacionales el SIMCE y la PSU mueven y subordinan al curriculum, la escuela , a la comunidad escolar y al país en su conjunto? En la Ley General de Educación N° 20370 publicada el 17/09/2009, en relación a la Educación Básica dice lo siguiente: […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
Los resultados de la Prueba Inicia son desastrosos. A pesar de ser un instrumento estandarizado de medición mucho más completo que el SIMCE y la PSU, sigue siendo deficiente para medir la calidad de un docente. Incluso con ello, resulta preocupante que los egresados no estén sabiendo lo mínimo sobre sus asignaturas como para poder […]
Enviado por: Camilo Ariel García
“Prueba inicia rajó a un montón de profesores recién egresados”. Así de claro parece dejarlo Las Últimas Noticias en un fragmento de su portada del viernes 23 de agosto de 2013, al referirse a esta controvertida evaluación de profesores recién egresados que busca “identificar los conocimientos pedagógicos y disciplinarios alcanzados por los egresados de las […]
Enviado por: Diego Vrsalovic