Existen en la red muchos artículos de apoyo para generar un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que cumpla con los requerimientos ministeriales, formales y teóricos. Sin embargo, muy pocos apuntan a uno de los focos más importantes: ¿cómo orientamos la educación hacia la Sociedad del Conocimiento en la que estamos insertos?. Considero que el objetivo general […]
Enviado por: Pedro Pablo Bravo Núñez
Ayer, el presidente Piñera anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso para mejorar el sistema de acreditación aprobado en 2006, y corregir las fallas que la opinión pública ha conocido recientemente. No podemos sino alegrarnos de una decisión del gobierno, la cual constituye un giro de 180 grados respecto lo que la […]
Enviado por: Sergio Bitar
Piñera ha anunciado que enviará un proyecto de ley para reformar el sistema de acreditación universitaria. Ha reclamado para esta ley un sentido de urgencia que no parecía tener cuando tardó cerca de un año en designar al presidente de la CNA, y del que carecía también su ausente jefe de Educación Superior. Con actitud […]
Enviado por: Alejandro Sotomayor
Si bien las realidades son diferentes y el sistema de educación superior en Alemania no es perfecto, observarlo nos puede servir para, por lo menos, revisar algunos paradigmas que asumimos como ciertos en el modelo chileno. 1. Educación pública El sistema de educación alemán es primordialmente público. Ni los colegios ni las universidades privadas están […]
Enviado por: Jaime Winter Etcheberry
Comenzaremos estas líneas con una panorámica publicitaria, tomada de las páginas oficiales de algunas universidades chilenas: Andrés Bello: “una universidad que ofrece, a quienes aspiran a progresar, una experiencia educacional integradora y de excelencia”; Católica: “una institución que integrará la excelencia académica y una formación inspirada en la doctrina cristiana”; de Chile: “una institución de […]
Enviado por: raúl rodríguez freire
Aprendí en la universidad un aforismo que da cuenta de la justicia como aspiración humana: “Dar a cada uno lo suyo”. Dicha máxima se atribuye a Ulpiano, representante del derecho romano, pero se estima que él la tomó del pensamiento pitagórico. ¿Quién puede responder a la válida pregunta sobre qué es lo suyo de cada […]
Enviado por: paola arroyo fernández
¿Podría haber quedado demostrado de manera más clara las irregularidades presentes -no sabemos a ciencia cierta desde cuándo- entre instituciones de educación superior privadas y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)? Y es que la seguidilla de hechos que remataron con la formalización por los delitos de soborno, cohecho y lavado de activos en contra del ex Presidente de […]
Enviado por: Casa de la Paz
Una clase de 39 chicos completamente silenciosos es tema para película de terror. Si nuestros muchachos permanecen inmóviles como estatuas y zombificados con los ojos fijos en la pizarra por más de 45 minutos, debiésemos a lo menos preocuparnos, por mucho que el discurso de la disciplina promueva el silencio y el orden. Cuando hablamos […]
Enviado por: Santi Martínez
La Región Metropolitana tiene cerca de 76 vertederos ilegales y 360 microbasurales, solo diferenciados por su extensión, siendo los primeros de más de una hectárea. Existen 3 grandes vertederos ilegales, en donde incluso viven personas. Particularmente hay uno en el que viven cerca de 1.200 personas, quienes usan los desechos para su comercialización. Esta población […]
Enviado por: Ramon Vergara Mejias
Estáticas han construido su artificio. En la orilla llamaron a embarcar al que quisiese navegar y enfrentarse a insospechadas criaturas, vendiendo pasajes hacia tierras con desconocidos nombres. Voceaban maravillas, continentes sorprendentes, una colonización que sólo podía tener como límite la creatividad de los jóvenes pasajeros. Éstos últimos se comprometían a pagar sagradamente las cuotas del viaje. Un par de […]
Enviado por: Jorge Inzunza
Hay un refrán que dice lo siguiente: Lamujer del César, no solo debe serlo, sino parecerlo. No tan solo habla de apariencias, sino de estatus, de República, de un cierto orden civil que brinda comunión entre sus conciudadanos. De tal forma, la educación superior universitarias según la constitución vigente va en contra del lucro, sin […]
Enviado por: Fabián Padilla
Hace unos días me llamo la atención ver que algunos de los sinónimos de la palabra enseñar son tales como lavar el cerebro, comer el coco, entrenar, adoctrinar o adiestrar, y yo me pregunto, ¿de verdad queremos una sociedad en la que las escuelas laven el cerebro a nuestros niños? ¿Qué clase de escuela queremos […]
Enviado por: Claudia Bavaresco