#Educación

Es urgente a pensar en una nueva forma de enseñar

Es el momento en que cada uno de los y las docentes, de cualquier nivel y modalidad educativa, después de haber pasado todo este año en una realidad educativa que nunca imaginamos, tenemos que hacer  que todos estos meses  sirvan para pensar en el futuro, toda la experiencia pasada  debe servir para algo, no pueden […]

02 de noviembre, 2020

Enviado por: Ingrid Boerr Romero

#Educación

Política Educativa y Estudiantes Migrantes: el Estado chileno al debe

En los últimos años el sistema educacional chileno ha recibido un aumento significativo de estudiantes migrantes extranjeros, en términos porcentuales el año 2015 contábamos con un 0,9% de estudiantes migrantes, pasando a un 4,4% el año 2019[1], en relación con la distribución del alumnado extranjero por dependencia podemos decir que el año 2018[2] un 59% […]

23 de octubre, 2020
#Educación

Cuando las frases no son frases y las ideas no son ideas

Es frecuente encontrar en las redes sociales frases que pareciesen explicar todo, dejar todo zanjado. Aforismos que debiéramos respetar cual leyes universales, que más de alguno adora al punto de considerar una falta de respecto, sino una herejía ponerlas en duda. Pero si nos quedásemos tranquilos en esa postura inercial, idolatrando aforismos para el bronce, […]

20 de octubre, 2020

Enviado por: Mauricio Hidalgo O.

#Educación

¿Para qué volver a las aulas?

Volver o no a las escuelas hoy no debería ser el centro de la discusión. No estoy diciendo  que la decisión sea, sin discusión, volver o no volver. Creo que como muchas otras veces no estamos viendo ni analizando  con la suficiente profundidad la situación, lo que implica, las oportunidades que tenemos, los problemas de […]

15 de octubre, 2020

Enviado por: Ingrid Boerr Romero

#Educación

No solo es cerebro. Es cerebro y todo lo demás

Las aristas del aprendizaje son complejas y por ello irreductibles. En el aprendizaje subyacen «elementos» que están fuera del cerebro y a la vez incluidos en él. Por ejemplo, la osteocalcina (del hueso), la leptina (tejido adiposo), BDNF (del tejido muscular)… entre otros estímulos modifica regiones muy específicas del cerebro y éste modifica regiones muy […]

13 de octubre, 2020

Enviado por: M. Hidalgo O. PhD.

#Educación

Proceso Constituyente: Universidades Regionales por el diálogo en sus comunidades y territorios

Para nadie es sorpresa que nuestro país está adentrándose en un momento histórico, serán los ciudadanos los que llevando a la práctica la democracia y a través de un Plebiscito, este 25 de octubre decidirán si aprueban o rechazan una nueva Constitución y en qué términos esta carta fundamental podría ser redactada. En este ejercicio […]

08 de octubre, 2020
#Educación

Docencia: incertidumbre y próximos desafíos

Los desafíos de la docencia han venido en aumento en las últimas décadas, directamente relacionados con los avances, el dinamismo y lo inesperado del día a día. En esta dirección, se puede señalar que una premisa relevante es aprender a enfrentar la incertidumbre, puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde […]

02 de octubre, 2020

Enviado por: Alexis Moreira Arenas

#Educación

Reflexiones sobre la educación en derechos humanos y el nunca más

Estamos a poco más de un mes de un plebiscito que debe hacer la diferencia, debe responder a la necesidad sentida de un profundo cambio y proceso de transformación social, para que nunca más se repitan las atrocidades del pasado (incluidas las del pasado reciente). Para esto, la educación es un pilar fundamental. El sistema […]

22 de septiembre, 2020
#Educación

El futuro de la Educación

*Por Carlos Cantero Ojeda y Fernando Irigorri Muñoz Mientras los educadores lidian con las nuevas formas de comunicarse con sus estudiantes, fuera de las nuestras aulas y salas de conferencias, es momento oportuno para reflexionar sobre ¿Cómo deberá ser el aprendizaje post-pandemia? En particular de cara a las generaciones de Centennials. Se confronta el pasado y […]

16 de septiembre, 2020

Enviado por: Carlos Cantero

#Educación

Costos del retorno a la presencialidad en universidades regionales

Hoy académicas(os), administrativas(os) y estudiantes de las universidades regionales están alejados de sus aulas y dependencias por una suspensión sanitaria, motivada por la pandemia de Covid-19 que nos hizo transitar de golpe desde la presencialidad a la virtualidad, siendo testigos del comienzo de una nueva era. En materia de infraestructura, a pesar de la no […]

28 de agosto, 2020
#Educación

¿Qué liderazgo para la nueva escuela?

Si el mundo está cambiando producto de esta pandemia, es también una oportunidad para la escuela, ésta no puede permanecer estática. ¿Qué ha de cambiar en la escuela? Lo más relevante es la redefinición del tipo de liderazgo que se desarrollará y aunque parezca de perogrullo, no dará lo mismo quien dirija una escuela. Hay […]

20 de agosto, 2020
#Educación

Día Internacional de Los Pueblos Originarios: homenaje a sus niñas y niños desde un enfoque crítico de la escolarización y la escuela

  El paradigma escolar racista que nos rige operó y sigue operando como una forma de negación de la identidad de las y los hijos de los habitantes originarios. Confirmando este dato, el admirable maestro Abraham Magendzo –Premio Nacional de Educación 2016- afirma, a propósito, puntualmente del proceso de selección del conocimiento curricular que marca […]

10 de agosto, 2020

Enviado por: Noé Bastías

?>